Volantín | Frente amplio por México; interesante e histórico

0
1059

Por Salvador Cosío Gaona

Con la firme intención de influir de manera propositiva en la discusión y solución de problemas que aquejan a México, muchos de los cuales originados tras el arribo al poder de Andrés Manuel López Obrador y la Cuarta Transformación, el Foro Plural Jalisco, del que me honra formar parte, presentó el pasado martes su Propuesta de Plataforma 2024 a través de la cual habremos de plantear además un proceso, un método ideal para que Jalisco tenga un candidato emergido de la sociedad civil, y plantear lo que queremos para nuestro Estado. 

 En este sentido, anunciaremos una propuesta de método como hemos presentado  esta plataforma con el enfoque local, y daremos a conocer lo que palpemos, quiénes son las figuras idóneas para los partidos, pero sobre todo para la sociedad, que así como fue México impulsora, también en Jalisco vamos a trabajar para que sea la gente la que decida quién sea el próximo gobernador o gobernadora de Jalisco.

 Cabe mencionar que previamente se preguntó a la ciudadanía sobre cómo ha actuado Morena en el gobierno a fin de elaborar un diagnóstico, y la respuesta es que no se han tenido resultados tangibles, y que, por el contrario, “vamos mal porque Morena destruye las instituciones, destruye y divide”. Otro de los comentarios reiterados es que Morena nos está empobreciendo, que el aumento al salario mínimo fue neutralizado rápidamente por el incremento de precios en la canasta básica. Y por último, se dijo que Morena nos ha entregado a la delincuencia organizada, que los abrazos fortalecen a los delincuentes, y que el miedo está en todos lados porque los criminales ponen las reglas de la convivencia y esas reglas son sumisión y miedo. 

 Bajo el lema “Unid@s se puede!, se pudo detectar la problemática fundamental, “la gente necesita ganar más dinero, la gente tiene miedo,  no hay calidad ni cobertura de servicios médicos, están destruyendo la educación, devastando el entorno natural, no existen condiciones que favorezcan a jóvenes y mujeres, y falta inclusión plena”. 

 El documento plantea cinco ejes de acción: 1. Estado de Derecho, Seguridad y Justicia, que incluye Gobierno Eficaz y Estado de Derecho; 2.Cultura Política, Civismo y Procesos Democráticos, que abarca Comunicación Sociopolítica, así como Civismo y Corresponsabilidad; 3. Cohesión Social y Vida Digna, que comprende Equidad de Género, Salud, Educación, Inclusión Plena, Cultura, Familia y Niñas, Niños y Adolescentes;  4. Impulso Económico que implica Innovación, Movilidad, Desarrollo Agropecuario, Transporte, Desarrollo Regional y Municipal, Infraestructura, Ecología y Fomento al Turismo, las Artes, la Cultura, el Esparcimiento y la Recreación Social; y 5. Promoción de la Juventud.

 La plataforma contiene 10 Ejes Transversales y plantea 12 propuestas que los integrantes del Foro Plural Jalisco diseñaron como solución a la problemática ya enunciada.

 A continuación, el documento será presentado y entregado en próximos días a las dirigencias de los partidos políticos, empresarios, representantes gremiales y sindicales y a organizaciones que pueden participar activamente para hacer que se cristalicen los planteamientos que se establecen.

 También los integrantes del Foro Plural Jalisco fijamos un posicionamiento respecto al método de elección para el candidato del Frente Amplio por México anunciado la mañana del pasado lunes. 

 En rueda de prensa, el ex gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, quien es integrante del Foro Plural, apuntó que con el acuerdo alcanzado entre partidos y ciudadanos para elegir al candidato de la oposición por el Frente Amplio, quedó demostrado que el 2024 será una contienda de solo dos, y que el proceso no está resuelto. “Se habían empeñado en decirnos que quien resultara el candidato de Morena en automático sería el próximo presidente de México”, pero subrayo, ha quedado claro que no es así “porque en la oposición tenemos una gran posibilidad de triunfar en el 2024”. 

 Por otro lado, hay que destacar que la conformación del Frente Amplio por México es sin duda algo histórico.

 El Frente Amplio por México (FAM) es el organismo que sociedad civil y tres partidos políticos de oposición integraron para trabajar en pro de coincidencias políticas y sociales, inicialmente, pero que evolucionará a instrumento electoral en las elecciones presidenciales de 2024.

El FAM por ahora es una instancia informal que integran las dirigencias de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) y que ha sumado a 250 organizaciones civiles, y que se espera registrar ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para darle formalidad.

El lunes 26 de junio las dirigencias de las tres fuerzas políticas anunciaron la constitución del Frente, y su objetivo: unirse para trabajar rumbo a 2024 y para ello, iniciar un proceso interno para seleccionar a la persona “Responsable Nacional de organizar el Frente Amplio por México”.

Esa figura de “Responsable” en realidad será quien eventualmente, cuando llegue el tiempo de precampañas, en la tercera semana de noviembre de este año o de campañas, en enero próximo, será la persona que se registrará, con los emblemas de PAN, PRI y PRD, como precandidata o candidata presidencial en las elecciones presidenciales de 2024 y para competir con quien elija Morena y sus aliados como la persona que postulará a la presidencia.

De acuerdo a lo informado al presentarse como FAM, el “responsable” será electo en un procedimiento que combinará recolección de firmas de apoyo, encuestas, pasarelas, filtros y al final, para la toma de decisión, una elección primaria y una encuesta para determinar a la persona que encabezará al Frente en las elecciones presidenciales.

 Este jueves 29 de junio el FAM, que encabezan Marko Cortés (PAN), Alejandro Moreno (PRI) y Jesús Zambrano (PRD), instalaron el Comité Organizador y el Observatorio Ciudadano como instancias que organizarán, y darán seguimiento a ese proceso interno.

El FAM está integrado también por 250 organizaciones civiles. Entre otras Congreso Ciudadano -que aglutinó a organismos como Frente Cívico, Redes Ciudadanas- Chalecos México y otras.

 En su presentación pública el Frente aseguró que, a diferencia de Morena, ellos sí se se apegan al marco legal, pues esa figura está en la Ley, y porque la ruta acordada es convertirse, posteriormente en frente electoral.

 Los líderes del PAN, PRI y PRD dieron a conocer los siete Integrantes del Consejo que organizará proceso interno del Frente Amplio por México de cara a la elección del candidato opositor en el 2024.

Los exconsejeros del INE e IFE Marco Antonio Baños Martínez, Arturo Sánchez Gutiérrez, Alejandra Latapi y Rodrigo Morales Manzanares.

 Asimismo, la exconsejera del INE, María TeresaGonzález Luna; Juan Manuel Herrero, Juan Manuel Herrero, exdirector ejecutivo del Registro Nacional; y la exconsejera electoral de Yucatán, Patricia Mccarthy Caballero.

 Opinión.salcosga@hotmail.com

@salvadorcosio1 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí