Una simple ampliación o remodelación del penal Venustiano Carranza de Tepic, no es suficiente para atender y atacar la problemática de hacinamiento grave por la que transita el citado reclusorio, reconoce el presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos en el estado de Nayarit, Maximino Muñoz de la Cruz.
El ombudsman nayarita informó que no han quitado el dedo del renglón para que puedan atender la solicitud que han emitido para construir un nuevo reclusorio.
“Nosotros desde la reuniones de Seguridad hemos hecho mucho hincapié a la Secretaría de Seguridad Pública y al mismo gobernador sobre la necesidad que se construya un nuevo centro de reinserción social, se están haciendo esfuerzos para que tenga más espacios, una área de espacios más amplia, porque el presupuesto que se tenía destinado para eso desde el año pasado no sé qué problemas tienen pero no se aprobó, ya está el proyecto, ya lo único que faltaba era que se autorizará un presupuesto desde la federación, sin embargo esos temas son competencia del ejecutivo, son competencia incluso de la federación”.
Muñoz de la Cruz indicó que han insistido en que es necesario y urgente que se construya un nuevo centro penitenciario, que se ofrezcan mejores condiciones para las personas que están privadas de su libertad en el penal de Tepic: “Insisto, la ampliación que se realiza en estos momentos no es suficiente, porque alberga a muchos internos, a lo mejor apoyará en algunos espacios necesarios, lo comentamos anteriormente hay áreas donde ya no pueden estar internos, por eso es que estos nuevos espacios se están creando para remodelar y cambiar a estos internos a esas áreas, insisto, no es suficiente, aquí lo importante es que se cree un nuevo CERESO”.
Respecto al estado y las condiciones que guardan el resto de las cárceles en los municipios del estado, el ombudsman nayarita señaló: “En esas cárceles normalmente están las personas muy poco tiempo pero también hay en la última recomendación que nosotros emitimos, hay cárceles donde no tienen las condiciones adecuadas para albergar, aunque sea poco tiempo a las personas que están ahí. Por ejemplo, nosotros tuvimos unas en Tecuala, en Santiago, en La Yesca e Ixtlán del Río”.
Precisó que en ellas han encontrado infraestructura no adecuada:“En aquel tiempo, hace dos años encontramos deficiencias en el área de los baños, el área incluso donde se pueden separar a personas que llegan por alguna situación de embriaguez o alguna situación de intoxicación por drogas, que esas personas tiene que tener una celda adecuada para que no se puedan golpear entre otras cosas que nosotros recomendamos a los municipios, y sólo algunos municipios atendieron las recomendaciones y algunos no, ahorita no tengo el dato exacto de quienes, pero les hemos estado dando seguimiento para ver si ya cumplieron con la recomendación o no”.
Finalmente Muñoz de la Cruz confirmó que la mayor queja que reciben como Comisión es en el tema de la falta de atención médica entre internos, por lo que señaló no son atendidos de manera inmediata: “Nos dicen que tienen que esperar tiempo para su atención o a veces no hay medicamento para el problema que tienen, esa es la principal violación que nosotros hemos detectado en el CERESO”.