Advierte el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana en la entidad, Jorge Benito Rodríguez Martínez, que es a través de las redes sociales que los delincuentes obtienen información personal para posteriormente realizar extorsiones telefónicas.
Ante estos riesgos, el funcionario estatal pidió a los ciudadanos que eviten publicar en las redes sociales datos personales entre las que mencionó, fotografías de las fachadas de sus viviendas, de los viajes que realizan a otras ciudades del país o al extranjero, además de convivios familiares.
Destacó que una de las principales estrategias de los extorsionadores para lograr su propósito es generar miedo y pánico en las personas que reciben las llamadas telefónicas.
Aseguró que una vez que logran atemorizar a la víctima, los extorsionadores exigen datos personales de todos los integrantes de la familia; nombres completos, edades, domicilio y números telefónicos del padre, madre e hijos.
“Ya con los números telefónicos los delincuentes hablan con los integrantes de la familia, los incomunican y a partir de ese momento empiezan a exigir el pago del rescate por el supuesto familiar secuestrado”.
Mencionó que los extorsionadores son hombres y mujeres que recorren los diferentes estados del país; en algunos casos son originarios de los estados de México, Jalisco y Sinaloa.
Sin embargo, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana aseguró que gracias a las denuncias ciudadanas los elementos a su cargo han logrado desarticular varias bandas de extorsionadores que operaban en tierras nayaritas: “A pesar de ello no bajaremos la guardia queremos un estado en paz, libre de violencia y sin extorsiones”.