Por Yuvenia Ulloa
Con el propósito de abordar de manera efectiva los desafíos que enfrentan los estudiantes en cuanto a su salud mental, así como el de prevenir y detectar conductas suicidas, el Instituto Marakame de Nayarit realizará una campaña de prevención en escuelas de la entidad al inicio del ciclo escolar 2023-2024.
Sobre el tema, Rodolfo Moreno Ramírez, director general del Instituto Marakame, explicó que dicha campaña preventiva es una iniciativa que se establece como un paso crucial para brindar apoyo y concientización a la comunidad educativa, además de ser una estrategia nacional y local que dio inicio en el 2022 abordando principalmente en el interior de las aulas, los temas de adicciones y salud mental.
“Le llamamos el Caballo de Troya en donde tocamos temas de salud mental y entre ellos el tema de suicidio, hay algo que se llama Programa Nacional para la Prevención del Suicidio (PRONAPS) encabezado por la Secretaría de Salud a nivel nacional, en este caso hay una estrategia específica que se llama Estrategia de Prevención dentro del Aula, dicho programa se comenzó en el anterior ciclo escolar con el tema de las adicciones el cual es un factor de riesgo que contribuye a generar un mayor riesgo de suicidio”.
Al referir de qué manera las diferentes instituciones estatales encargadas de brindar seguridad y salud, colaboran con estas actividades y estrategias de prevención en las escuelas, Moreno Ramírez especificó: “Tenemos lo que es la Comisión Estatal de Salud Mental de Adicciones, integrada por el Marakame, Centro Estatal Contra las Adicciones, Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual y la Secretaría de Salud, nos hemos desplegado en una organización por medio de la mesa espejo, llamada así a nivel estatal, en donde cada una de estas instituciones en conjunto con otras dependencias como la Secretaría de Seguridad, Sistema DIF, PAMAR; vamos a las instituciones educativas con diversas actividades, por ejemplo, una de ellas va vinculada a las ferias de bienestar a nivel educativo en donde se promueve la generación de factores de protección,”.
Al preguntarle, cómo se fomenta e impulsa la salud mental y prevención suicida entre la comunidad estudiantil del estado de Nayarit, el entrevistado respondió: “En niños y niñas desde preescolar comenzamos a generar estrategias de reconocimiento de nuestras emociones, el poder expresarlas de manera asertiva y generar vínculos de comunicación, así como el de manifestar cuando algo no está del todo bien conmigo; se establecen redes de apoyo, contar con algún deporte o alguna actividad que se vincule con el bienestar emocional y va directamente ligada a la prevención del suicidio”.
Antes de concluir la entrevista, Rodolfo Moreno Ramírez mencionó que es para que estas campañas tengan un efecto positivo es fundamental, que tanto docentes como padres fortalezcan los lazos de apoyo y vínculos emocionales con los menores de edad para proteger su integridad física: “La más básica de todas es el establecimiento de comunicación activa en donde no se juzgue, se acompañe y tener los lazos y oportunidades de poder verbalizar y escuchar a mi hijo, hija; sabes qué papá, me quiero quitar la vida, y lejos de regañarlos es importante escucharlos y actuar para prevenir una desgracia”.
El entrevistado recordó que hay señales de alarma que los padres de familia e inclusive los maestros pueden detectar en los menores de edad cuando éstos intentan atentar contra su vida: “Un cambio abrupto en el comportamiento, comienzo de consumo de diversas sustancias, la agresividad, descenso en calificaciones, ausentismo, agresiones hacia él o los demás, son algunos de los indicadores que nos dicen que algo está pasando, por ello debemos siempre observar y fortalecer la comunicación”.
Es importante mencionar, que la campaña de prevención de suicidios en escuelas de Nayarit no es un evento aislado, sino un compromiso continuo. El entrevistado aclaró que se realizarán seguimientos y evaluaciones periódicas para medir su eficacia y adaptar las estrategias según las necesidades cambiantes de los estudiantes.
Estas campañas de prevención reflejan el esfuerzo conjunto de las autoridades educativas y organizaciones de salud mental en Nayarit para brindar un entorno seguro y comprensivo para los alumnos al abordar de manera directa y proactiva el tema de la salud mental, con ello se espera crear un impacto positivo y duradero en la comunidad educativa, sentando las bases para un futuro donde la salud mental sea una prioridad indiscutible.