La consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN), María José Torres Hernández, puntualizó acerca de los impedimentos que pudieran tener mujeres y hombres que aspiran a convertirse en candidatas y candidatos en el proceso electoral de 2024.

Fue precisa al referir que hay impedimento legal para ser candidatas o candidatos a quienes hayan sido sentenciados por algún delito  en materia de violencia política en razón de género; que sea deudor o deudora  alimentario o se trate de alguna persona que haya cometido algún delito por violencia familiar o de carácter sexual.

“Nuestra legislación local también contempla que cualquier persona que esté inscrito en el registro de personas  sancionadas por motivo de violencia política en razón de género no podrá ser registrada como candidata, en ese sentido entonces estaremos como instituto muy vigilantes para que esto se cumpla a cabalidad”.

En ese tenor, Torres Hernández, consideró oportuno hacer llegar a través de esta vía, un merecido reconocimiento a los poderes e instancias gubernamentales que han legislado a favor de la democracia mexicana: “Yo quiero agradecer y reconocer la disposición del Poder Judicial, del Registro Civil del estado de Nayarit,  porque nos hemos estado coordinando precisamente para establecer los mecanismos de verificación, toda vez que es una obligación que tenemos nosotros, garantizar que las personas que se registren no tengan algún impedimento legal.

“Se está garantizando que las personas tengan ese modo honesto de vivir, que no se tengan esos delitos, pero obviamente también se tiene que dar cumplimiento al principio de presunción de inocencia y todos los procesos judiciales que se tengan que llevar, en ese sentido es hasta que la sentencia quede firme, es decir que si está indiciado la misma no entra en definitivo”.   

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí