7.7 C
Tepic
lunes, enero 13, 2025
InicioNayaritCódices de México en el Museo Regional

Códices de México en el Museo Regional

Fecha:

spot_imgspot_img

Se trata de un total de cuatro códices los que se expondrán a partir de este viernes 25 de agosto y hasta el 30 de septiembre con entrada gratuita

Del 25 de agosto al 30 de septiembre del año en curso, el Museo Regional de Nayarit será sede de la exposición temporal que lleva por título: Códices de México, una exposición que llega a través de la coordinación nacional de museos y exposiciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quienes de manera coordinada con la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia generaron dicha exposición, para que en el momento de agendarse por las distintas sedes y museos del país, pertenecientes a la red museística la gente de las distintas entidades tuvieran la oportunidad de acercarse a este importante tema.

Miguel Ángel Delgado Ruiz, director del Museo Regional de Nayarit, explicó que como se sabe, los códices son fuentes importantes para acercarnos a las culturas antiguas de nuestro país, a las culturas del México: “Son memorias que dan cuenta del alto grado cultural, científico, artístico logrado por los distintos pueblos que conforman estas culturas antiguas, culturas originarias de nuestro país”.

Cabe precisar, que se trata de reproducciones fieles de los códices, no son los códices originales ya que al ser éstos una fuente importantísima para acercarnos a las culturas antiguas de México están bajo resguardo en condiciones particulares de temperatura y humedad: “Para garantizar esa conservación pues están bajo resguardo en la biblioteca nacional, pero para fines de difusión pues se realiza esta exposición para que el público podemos conocer y disfrutar de estos códices”.

Delgado Ruiz informó que se trata de un total de cuatro Códices de México los que se estarán exponiendo  a partir de este viernes 25 de agosto con entrada gratuita, y de los cuales estará ofreciendo una amplia explicación el doctor Baltazar Brito Guadarrama, quien es director de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia.

“Es una persona conocedora sobre el tema, quien nos va ofrecer una conferencia magistral previo al corte inaugural de la citada exposición.

“Nos servirá para tener elementos de comprensión para saber que son los códices, cuales son las fechas de sus creaciones, quiénes los elaboraron, qué temáticas abordan cada uno de estos códices, en fin conocer las distintas historias de estos importantes documentos pictográficos, cómo se generaron, cómo si se generaron antes de la conquista, posterior a la conquista, quiénes los elaboraron, en fin sus soportes materiales, si son hechos en papel amate, si son hechos en piel, si son hechos en fibras de agave, en fin vendrá a despejar todas esas incógnitas nuestro invitado especial”.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí