Por Julio Casillas Barajas

CALIDAD Y COMODIDAD

Como se ha informado, el Tren Maya es un proyecto en camino de hacerse realidad, que busca unir las principales ciudades del mundo maya en el sureste de México

Para su conocimiento, algunas de sus características son: se instalarán  mil 500 kilómetros de vía férrea con 15 estaciones. Habrá tres tipos de trenes: el servicio regular, el tren restaurante y el tren de larga distancia. El servicio comenzará a las 6 de la mañana y terminará entre las 6 y las 11 de la noche, según la ruta.

Además, los trenes tendrán una capacidad de entre 300 y 500 pasajeros, con comodidades como aire acondicionado, Internet, wifi, cafetería y baños. Amigas y amigos, los trenes serán accesibles e inclusivos para personas con movilidad reducida.

LAS RUTAS INCOMPARABLES

El gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, con el Tren Maya, ha trazado variedad de rutas que se encuentran distribuidas en cada estado por el que pasará.

En Chiapas se contará con las estaciones de Palenque y La Libertad; en Tabasco: Emiliano Zapata, Tenosique y Balancán; en Campeche: Candelaria, Escárcega, Champotón, Campeche, Calkiní, Calakmul, Tenabo, Hecelchakán y Dzitbalché y en  Yucatán las estaciones serán: Bokoba, Cacalchen, Chemax, Chocholá, Halachó, Izamal, Kanasín, Kopomá, Maxcanú, Mérida, Tixkokob, Tixpéhual, Tinum, Kantunil, Umán, Sudzal, Yaxcabá, Uayma y Valladolid. Además, para Quintana Roo: Lázaro Cárdenas, Benito Juárez, Puerto Morelos, Solidaridad, Tulum, Othón P. Blanco, Bacalar y Felipe Carrillo Puerto.

La gente ya se prepara para disfrutar sus vacaciones en esos bellos lugares.

PRECIOS DEL TREN MAYA

El precio de los boletos ya ha sido revelado, por lo que se sabe que contará con diversas tarifas, mismas que variarán según sean pasajeros locales, nacionales e internacionales.

Además, se dará costos especiales a los adultos mayores, estudiantes y personas con movilidad reducida.

Salvo variaciones que decidirán las autoridades, a partir de que el Tren Maya se ponga en circulación, desde el mes de diciembre de 2023, los 1525 kilómetros de extensión contarán con 7 tramos. Y se distribuyen de la siguiente forma: Tramo 1: Palenque, Chiapas – Escárcega, Campeche, costo de  $524.32 pesos; Tramo 2: Escárcega – Calkiní, Campeche,  $542.88 pesos; Tramo 3: Calkiní, Campeche – Izamal, Yucatán,  $368.88 pesos; Tramo 4: Izamal, Yucatán – Cancún, Quintana Roo,  $544.48 pesos; Tramo 5: Norte Cancún Aeropuerto – Puerto Morelos $257.52; Tramo 6: Tulum – Chetumal, Quintana Roo,  $593.46  y Tramo 7: Quintana Roo a Campeche: Chetumal – Escárcega, $590.44 pesos.

En caso de que alguien desee completar la ruta dentro del Tren Maya y recorrer los 1525 kilómetros, el precio será de $3431.98 pesos. Sin embargo, lo que aún no se ha dado a conocer es el descuento que se les hará  a los adultos mayores, personas con movilidad reducida y estudiantes.

Se considera, sin estar seguros, que NO pagarán boleto, los adultos mayores, personas pensionadas o jubiladas, niños de 5 años o menos, personas con discapacidad, menores de 12 años solo los sábados y visitas escolares con previo aviso, pero eso dependerá de lo que digan las autoridades, que quede claro.

VEREMOS Y DIREMOS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí