Por Judith Chávez
Las estadísticas no mienten: México es de los peores países con respecto a la educación financiera en su población, solo el 22 % de los mexicanos pudieron responder atinadamente a una prueba sobre conocimiento financieros, con ello se demostró que tenemos la peor educción financiera en la región latinoamericana. El 56% de las personas adultas no cuentan con ningún crédito y uno de cada cuatro no tienen algún mecanismo de ahorro.
El desconocimiento es la principal razón por las cuales muchos mexicanos evitan incorporarse al sistema bancario o bien, la información que reciben es imprecisa, en muchos de los casos falsa:
“Si pongo mi dinero en una cuenta bancaria, desaparecerá y nadie se hará responsable”.
La realidad es que las cuentas bancarias de ahorro son instrumentos que nos ayudan a mantener nuestro dinero seguro. Existen seguros que protege el monto de nuestra cuenta hasta un cierto tope.
“Es un tema muy complejo”.
Hay mucha información disponible sobre la educación financiera que es muy accesible y amigable para entenderla de una manera clara, no es necesario contar con ningún estudio especial. Solo es cuestión de querer aprender para proteger tu dinero.
“Los productos financieros te quitan tu dinero con tanto interés y al final sigues debiendo”.
Los créditos, bien llevados, son una excelente herramienta para solventar gastos o ayudar con el día a día. Sin embargo, es importante darte el tiempo de comparar las tasas de interés y elegir la que más nos convenga. Y eso, si pagar en tiempo para evitar el pago de intereses y cobros extras.
“Los presupuestos no sirven, son restrictivos”.
Los presupuestos son bastante útiles, ya que nos ayudan de manera ordenada a provisionar nuestros gastos, así como los ingresos que percibiremos en un periodo determinado. Son una herramienta que nos permite cuidar nuestras finanzas.
Es importante tomar en cuenta que la educación financiera no es solo créditos o inversiones, es saber cómo manejar nuestro dinero: cómo y dónde emplearlo, también cuál su correcta administración, por ello es primordial que en la educación este al alance de todos para que logremos una salud financiera a largo plazo.