De manera histórica, por no existir precedente que lo iguale en cuanto a su alcance, los Servicios de Educación Pública en el Estado de Nayarit (SEPEN), la Secretaría de Educación (SE), la Asociación de Periodistas y Escritores de Nayarit A.C. ( APENAC) y la Sociedad Propulsora de la Obra de Amado Nervo (SOPROAN), firman convenio de colaboración que tiene como objetivo central establecer canales de comunicación y coordinación, con la finalidad de influir en la toma de conciencia de los habitantes de Nayarit, específicamente en la comunidad estudiantil sobre la preservación, cuidado y uso racional del agua, contribuyendo además en la cultura del pago por esos servicios de vital importancia.
Firmaron el convenio por parte de los SEPEN, María Elizabeth López Blanco, directora general de los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit, por parte de la Secretaría de Educación, la maestra Myrna Araceli Manjarrez Valle, por parte de la Comisión Organizadora, el maestro Octavio Campa Bonilla, presidente de APENAC y el periodista Óscar González Bonilla, secretario de SOPROAN.
El periodo del convenio será del 02 de octubre al término del ciclo escolar 2023-2024. Durante el evento se informó que para el logro del objeto del convenio de colaboración, las partes, acuerdan establecer las condiciones para desarrollar en conjunto las principales actividades que son las siguientes:
1).-Foros municipales del Agua a celebrarse en las cabeceras municipales de los 20 municipios que integran el estado.
2).- Brigadas infantiles con el propósito de integrar brigadas voluntarias, que operen como agentes impulsores del cuidado del agua en sus respectivas comunidades.
3).- Concurso “Adivina Adivinador”.
4).- Conferencias y Charlas, a cargo de expertos en el tema, que versarán sobre la importancia del uso racional del agua, así como la cultura del pago por esos servicios de vital importancia.
5).- Taller de teatro guiñol como una actividad cultural y educativa dirigida a personas de todas las edades, que tiene como objetivo trasladar historias de todo tipo utilizando los muñecos como herramienta.
6).- Taller de teatro escolar como una actividad artística que busca se respete y potencie la expresividad de los alumnos, pero que les haga saber que, además de la suya, existen otras opiniones igualmente respetables.
7).- Programa de cuentacuentos.
8). Audiovisuales y cine sobre el agua, en los que se utiliza el sistema audiovisual como reafirmador del tema a puntualizar, en este caso la crisis del agua, capacitando al espectador para analizar, discutir, desarrollar y ampliar los temas tratados en el suceder de las imágenes, a fin de despertar el interés por el estudio posterior de los problemas tratados en la pantalla.
9).- Taller de papalotes y feria del agua (Kermes).
Las organizaciones convocantes consideran con optimismo que, contando con la voluntad política del gobierno del estado, las autoridades municipales, los Organismos Operadores de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado y el respaldo solidario de la Sociedad Civil, lograrán despertar la conciencia de la noble familia nayarita sobre la vital importancia de conservar el vital líquido”.