7.7 C
Tepic
jueves, marzo 27, 2025
InicioNayaritEmerge Nayarit como el más prometedor destino turístico

Emerge Nayarit como el más prometedor destino turístico

Fecha:

spot_imgspot_img

Nayarit, un estado muchas veces infravalorado y descrito como una apacible aldea de pescadores entre Sinaloa y Jalisco, está emergiendo como uno de los destinos turísticos más prometedores en todo México. Este rincón mexicano, del que por mucho tiempo se subestimó su enorme potencial, está revelando su esplendor a través de un rápido crecimiento en la industria turística, según un reciente informe presentado por Datatur, de la Secretaría de Turismo (Sectur) correspondiente al mes de agosto.

A pesar de su tamaño modesto, en comparación con otros estados, no le impide ofrecer una enorme variedad de climas y paisajes que lo hacen muy atractivo no sólo a turistas nacionales y extranjeros, sino también para la inversión.

Empecemos por Nuevo Nayarit que hoy en día se encuentra en el cuarto lugar nacional en ocupación hotelera, entre los 10 principales destinos en México, de enero a agosto del 2023. Lo que es aún más impresionante es que Nayarit es el destino que ha experimentado el mayor crecimiento en comparación con el año anterior.

Aunque se posiciona en el cuarto lugar en términos de ocupación hotelera, Nayarit ha registrado un sorprendente aumento del 10.4 por ciento, superando incluso a destinos consolidados como Akumal, Quintana Roo, que lideró la lista en el periodo enero-agosto del 2023.

El estado de Nayarit ya había dejado su huella en la industria turística en el 2022, después de la pandemia, al consolidarse como el tercer estado con el mayor porcentaje de ocupación total, alcanzando un impresionante 61.2 por ciento, sólo detrás de los líderes Quintana Roo, con un 73.4 por ciento, y Baja California Sur, con un 71 por ciento. Este logro reafirma a Nayarit como uno de los destinos más atractivos en México.

Pero lo que hace a Nayarit verdaderamente especial es su capacidad para atraer inversiones. Según el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, en el segundo trimestre de 2023, Nayarit ocupó la cuarta posición a nivel nacional en captación de Inversión Extranjera Directa Turística, sumando un asombroso total de 46 millones 400 mil dólares. Además, el estado forma parte de la Alianza del Mar de Cortés, que tiene como objetivo impulsar, desarrollar y fomentar la actividad turística en esta región bajo los principios de sostenibilidad, competitividad e inclusión.

La oferta turística de Nayarit ha experimentado un notable crecimiento al agregar a Ahuacatlán, Amatlán de Cañas, Ixtlán del Río, San Blas y Puerto Balleto (Islas Marías) como Pueblos Mágicos. Estos se unen a Mexcaltitán, Jala, Sayulita y Villa de Santiago de Galicia de Compostela de Indias, conocido como Compostela, para ofrecer una variedad de opciones que consolidan a Nayarit como el mejor destino turístico en México.

La entidad no se limita a los distintos paisajes que posee. La Secretaría de Turismo del estado de Nayarit y la Destination Wedding Specialist Association (DWSA) han trabajado arduamente para integrar a la entidad en el Catálogo de Diseñadoras y Diseñadores Mexicanos para el Turismo de Romance. Esta iniciativa busca conectar a diseñadores y artesanos locales con la industria del turismo de romance, enriqueciendo aún más la oferta turística de Nayarit y de México.

El titular de la Sectur, en un reciente evento ha destacado la riqueza de Nayarit como destino turístico, resaltando su belleza natural, su cultura y su gastronomía. En dicho evento anunció una serie de emocionantes actividades, como el Medio Maratón Islas Marías y desafíos de paracaidismo y parapente.

En los próximos meses, la región albergará eventos internacionales, incluyendo la segunda edición de Nayarit desde el Cielo, un desafío de paracaidismo acrobático sobre las aguas de Mexcaltitán, San Blas e Islas Marías, que contará con la participación de los mejores atletas del mundo en esta disciplina. También se llevará a cabo la primera edición de Vuela Nayarit, una exhibición de vuelo libre de parapentes con dos pistas de despegue, una en el Pueblo Mágico de San Blas y otra en el volcán Ceboruco, en el también Pueblo Mágico de Jala.

Para cerrar el año con broche de oro, el 9 de diciembre se celebrará la primera edición de 21 kilómetros Riviera Nayarit, una carrera de atletismo en modalidades de 5, 10 y 21 kilómetros en la zona hotelera de Bahía de Banderas. Y en julio de 2024, se espera la primera edición de Surfea Nayarit, un evento internacional de surf en las paradisíacas playas nayaritas.

Este repunte de turistas ha ocasionado que el estado no sólo mejore en destinos, sino que también en cuestión de infraestructura y conectividad, es por ello que se encuentra en construcción la autopista Tepic-Compostela-Las Varas, con una inversión de 4 mil 915 millones de pesos, que se espera esté terminada en diciembre. Además, se trabaja en la ampliación y mejoramiento del Aeropuerto Internacional de Tepic, que se completará en febrero de 2024, con una inversión de 2 mil 720 millones de pesos.

Con estas perspectivas alentadoras, se espera que el 2023 concluya con una derrama económica de 31 mil millones de dólares, un 26 por ciento por encima de los registros del 2019. Además, el gasto promedio por turista internacional vía aérea se estima en mil 163 dólares, un 16 por ciento superior al 2019. Nayarit está en ascenso, y su esplendor como destino turístico está a la vista de todos.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí