En un año desafiante, México concluye el 2023 con números históricos en el ámbito laboral, según los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Destacando en este informe se encuentra el extraordinario crecimiento de Nayarit, posicionándose como una de las entidades federativas líderes en la generación de empleo, sólo superada por Quintana Roo.
Al 31 de diciembre, los registros del IMSS marcan un récord impresionante de 22 millones 24 mil 386 puestos de trabajo, la cifra más alta jamás registrada para un mes de diciembre en la historia del país.
El 86.3 por ciento de estos empleos son permanentes, subrayando la estabilidad en el mercado laboral mexicano. Aunque se observó una ligera caída del 1.7 por ciento en diciembre, esta tasa es menor en comparación con los promedios históricos, indicando una resistencia ante los desafíos económicos.

Lo más destacado del informe es el crecimiento excepcional de Nayarit, con un aumento anual superior al 5.0 por ciento. Este logro posiciona a Nayarit como uno de los motores principales en la generación de empleo a nivel nacional, sólo por debajo de Quintana Roo.
A pesar de la caída mensual en diciembre, las cifras anuales y el rendimiento de estados clave, como Nayarit, señalan una recuperación sólida. Con más del 86 por ciento de los empleos siendo permanentes, se proyecta un 2024 prometedor para el mercado laboral mexicano.
En conclusión, México cierra el 2023 con un panorama laboral prometedor, con Nayarit brillando con un crecimiento excepcional. Este logro refleja la resiliencia del país y augura un futuro laboral robusto en el próximo año.