Por Salvador Cosío Gaona
Alrededor de las 19:30 horas del 30 de diciembre, 32 migrantes fueron secuestrados cuando viajaban de Monterrey, Nuevo León, a Matamoros, Tamaulipas, a bordo de un autobús de la compañía Senda. El autobús fue interceptado por hombres armados sobre el libramiento Sur 2, en el municipio Río Bravo, en Tamaulipas.
Los migrantes fueron localizados el miércoles 3 de enero a bordo de un camión local de transporte de pasajeros en la autopista federal Reynosa-Matamoros, en el municipio de Río Bravo.
El pago de la extorsión
La secretaria Rosa Icela Rodríguez informó que a las familias de los migrantes se les hizo llegar fotografías de sus familiares para exigirles un pago para su rescate, el cual en algunos casos se concretó.
“En el lugar les tomaron fotografías y durante la madrugada del 31 de diciembre, los secuestradores llamaron a las familias de las víctimas con el propósito de solicitarles dinero. En algunos casos tenemos la información de que sí se concretó el depósito de una parte del recurso exigido”, destacó.
as autoridades del Gobierno federal cruzaron declaraciones sobre la forma en que fueron liberados los 32 migrantes que fueron secuestrados en Tamaulipas.
La Secretaría de Seguridad Pública informó que según el testimonio de las víctimas, fueron liberadas ante el despliegue de las fuerzas federales en la zona; sin embargo la titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez, confirmó que se concretó el pago en algunos casos.
En conferencia de prensa, la secretaria de Seguridad Pública informó que familiares de algunos migrantes secuestrados en Tamaulipas pagaron para que se les liberara, sin embargo, afirmó que no fue por el dinero que se logró la libertad de los 26 venezolanos y seis hondureños.
“Quiero aclarar que no fue por el pago del rescate que se liberaron a las 32 personas, eso está muy claro. Sí hubo el pago de algunos de ellos, de acuerdo a la investigación, a las declaraciones de ellos mismos en las carpetas de investigación”, indicó este viernes.
¿Rescatados por las autoridades?
La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, agradeció a las autoridades del Estado, a la Guardia Nacional y a las Fuerzas Armadas por el hecho. También el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez, aseguró que fue un esfuerzo coordinado del gobierno de Tamaulipas, la Fiscalía General del Estado, Sedena, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad.
En tanto que este jueves, el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los migrantes fueron liberados por sus captores y no rescatados por la autoridad.
Rechazan participación de policías en secuestro
A seis días del secuestro de los migrantes, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, rechazó que policías de la entidad hayan estado implicados en este hecho delictivo.
“Nos ofende, en el sentido del trabajo y que se quiere desprestigiar el trabajo de estas instituciones, que en esta transformación se están volcando al servicio de la seguridad de nuestra población”, aseguró.
El mandatario aclaró que en el proceso de investigación existe la posibilidad de una presunta implicación de elementos de seguridad pública.
El presidente Obrador respaldó al gobernador al considerar como ofensivo sugerir que policías estuvieran implicados e el secuestro.
“Además de esta falsedad que participaron policías, lo cual como usted dice es ofensivo porque hay muy buenos servidores públicos policías y hay que reconocer la labor de los buenos servidores públicos que arriesgan su vida para proteger la de los demás, es muy irresponsable calumniarlos”, comentó.
De acuerdo con la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, en el país el 90% de los secuestros corresponde a migrantes.
Gobierno da tarjetas humanitarias y AMLO les ofrece empleo
El Instituto Nacional de Migración (INM) otorgará Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias a los 32 migrantes que fueron secuestrados en Tamaulipas el 30 de diciembre, ello luego de que fueran declaradas como víctimas de delito por la Fiscalía General de Justicia del Estado.
“El INM iniciará el proceso administrativo para entregarles dicha tarjeta que les permitirá acceder a diversos servicios públicos y garantizar su derecho humano a la identidad para integrarse a la vida social, económica y productiva del país”, informó el Instituto.
Con la entrega de Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias da acceso a los servicios de salud, educación y trabajo a los migrantes que le obtienen.
El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó que su gobierno busca ofrecer oportunidades de empleo a los migrantes en su paso por México.
“Estamos buscando que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que es un programa de formación, de capacitación se aplique para que el migrante que retorne pueda trabajar en una empresa de México, de en un grupo comercial o industrial de México y ellos puedan trabajar ahí y formarse ahí como si se tratara de el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, que reciba un salario mínimo”, comentó.
Los migrantes en México frecuentemente dicen que son extorsionados por la policía local y las autoridades federales mientras se dirigen hacia la frontera norte.
Un migrante que viajó por la misma ruta de autobús de Monterrey a Matamoros una semana antes del secuestro dijo a Reuters que él y otros migrantes fueron extorsionados por la policía, que los amenazó con entregarlos a un cartel si no pagaban. Reuters no pudo verificar su historia.
En una entrevista con Reuters el jueves, el portavoz de la Seguridad de Tamaulipas, Jorge Cuellar, también rechazó la versión de que autoridades estuvieran involucradas en el secuestro masivo, aunque reconoció que hubo ocasionales “casos aislados de malos policías”.
López Obrador también dijo por separado este viernes que había pedido a las autoridades estadounidenses que otorguen visas a por lo menos 10 millones de inmigrantes hispanos que trabajaron durante más de 10 años en el país, y que destinen 20 mil millones de dólares para un plan de cooperación para ayudar a otros países de Latinoamérica.
Las solicitudes fueron realizadas durante la última reunión bilateral en la Ciudad de México, dijo López Obrador.
Un número récord de migrantes viajó a través de Centroamérica y México en 2023 para llegar a Estados Unidos, huyendo de la pobreza, la violencia, el cambio climático y los conflictos.
La resolución del caso de los migrantes secuestrados en Tamaulipas, que al final eran 32 y no 31, ha generado muchas dudas, que apuntan a la narrativa desplegada por el Gobierno, y también a las decisiones del grupo de captores, vinculado de alguna u otra manera a un cartel de narcotráfico.
@salvadorcosio1