La participación ciudadana, para la prosperidad de las ciudades y comunidades

0
449

Por Mariana Cortés Zayas

A propósito de que Nayarit está viviendo actualmente el proceso de Consulta Pública de dos instrumentos de Planeación para la conducción del desarrollo del Estado, el Programa Estatal de Ordenamiento Territorial (Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano) y el Programa Estatal de Ordenamiento Ecológico Territorial.

Ambos instrumentos derivan del Sistema Nacional de Planeación Democrática y están regulados por dos Leyes diferentes aplicables tanto al territorio nacional como a nivel local:

El Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (PEOTDU), regulado por la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (LGAHOTDU) y la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano para el Estado de Nayarit (LAHOTDUEN), forma parte del Sistema Estatal de Planeación Territorial, el programa encabeza al primero de los 10 instrumentos de la clasificación que hace la Ley, pertenece al grupo de los básicos y es aplicable a todo el territorio Nayarita, cito el Artículo 43 de la LAHOTDUEN el PEOTDU “es el conjunto de estudios, políticas, instrumentos, normas técnicas y disposiciones jurídicas, relativas a la ordenación y regulación de los asentamientos humanos, a través de la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población, tendientes a optimizar el funcionamiento y organización de las áreas urbanizadas, urbanizables y no urbanizables, estableciendo en general las estrategias del desarrollo urbano y el ordenamiento del territorio en la Entidad”.

El Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio (POET), regulado por Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Nayarit, el POET “es un instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del ambiente, la preservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, a partir del análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos.

La consulta pública o consulta popular es un proceso que está conferido en ambas leyes, es un espacio en el que las organizaciones civiles, las comunidades y la población en general deben participar, a fin de realizar las modificaciones que en su caso hubiese y así con ello pasar a la revisión de las autoridades facultadas por ambas leyes buscando su aprobación, para finalmente publicarlas en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado y que entren en vigor.

Como ciudadanos debemos participar en estos ejercicios, tanto en la elaboración, formulación, evaluación y aprobación, es un derecho que debemos ejercer con la finalidad de hacernos coparticipes del desarrollo de los territorios ya que estos instrumentos contienen criterios y políticas que ayudan a conducir la toma de decisiones y con ello tener ambientes más armónicos para el desarrollo de la población, para el cuidado de los recursos naturales y la regulación de los asentamientos humanos.

Cito al Banco Mundial en un informe del año 2015 en dónde se describe “La planeación y la infraestructura deficiente pueden reducir la productividad del negocio hasta en un 40 por ciento”, cito el comunicado de prensa emitido en el año 2021 titulado “Mejorar la productividad, clave para desatar el crecimiento sostenible en América Central” endónde se menciona lo siguiente “Es necesario además impulsar la inversión para cerrar las brechas en cobertura y calidad de infraestructura física y digital, pues una infraestructura deficiente obstaculiza el crecimiento económico, exacerba la pobreza y la desigualdad y expone a algunos países a fenómenos naturales adversos”.

Aquí radica la importancia de participar sobre el futuro que queremos, sin participación ¿Habrá progreso? ¿Habrá prosperidad?, te invito con ello a la reflexión.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí