7.7 C
Tepic
sábado, agosto 2, 2025
InicioNayaritSe encuentra en Nayarit la caseta de peaje más costosa de América...

Se encuentra en Nayarit la caseta de peaje más costosa de América Latina

Fecha:

spot_imgspot_img

En México existen un total de 491 casetas de cobro, de las cuales 137 están administradas por Caminos y Puentes Federales (Capufe), y el resto pertenece a empresas privadas

Por Diego Mendoza | Pablo Hernández

Recorrer México de punta a punta en vehículo, disfrutando de sus paisajes y culturas, es un sueño compartido por muchos. Sin embargo, para algunos, ese sueño se ve empañado por los altos costos asociados al combustible y a las carreteras, especialmente por las tarifas en las casetas de peaje.

En México existen un total de 491 casetas de peaje, de las cuales 137 están administradas por Caminos y Puentes Federales (Capufe), mientras que el resto pertenece a empresas privadas. Esta amplia red de peajes cubre prácticamente todo el territorio nacional, siendo una parte esencial de la infraestructura vial del país.

A pesar de su importancia, las tarifas de peaje han sido objeto de controversia en México. En noviembre de 2023, Capufe implementó un incremento del tres por ciento en las tarifas de las casetas que controlan, entre ellas, algunas de las rutas más transitadas como México-Cuernavaca, Cuernavaca-Acapulco, México-Puebla, Córdoba-Veracruz, Chamapa-Lechería y México-Querétaro. Este aumento generó críticas por parte de los conductores y usuarios de las carreteras, quienes argumentaron que los altos costos dificultan la movilidad y encarecen los viajes por carretera.

Entre todos estos puntos de cobro, destaca uno de la ruta Tepic-Mazatlán, específicamente la caseta de Acaponeta, la cual lleva por nombre Entronque Rosamorada – Entronque Caleritas, concesionada a Promotora Inbursa, S. A. de C. V. Esta caseta, es muy transitada por las diversas celebraciones que se dan en Mazatlán, como el Festival de la Moto y el Carnaval, sólo por mencionar algunos, y recientemente porque fue el epicentro perfecto para presenciar el eclipse total de sol de este 2024.

Según la plataforma Traza tu Ruta de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la caseta de Acaponeta registra un precio de 470 pesos para vehículos normales, la tarifa de peaje más costosa de México. Este hecho ha dividido opiniones sobre la transparencia en la fijación de tarifas y la relación entre las concesionarias y el gobierno, tomando en cuenta que no sólo es el punto de cobro más grande del país, sino de toda Latinoamérica. 

De acuerdo con los datos oficiales de gobiernos y empresas que administran casetas de cobro a lo largo y ancho de América Latina, México es el país que presenta un mayor promedio en el pago de tarifas de peaje, seguido por países como Colombia y Chile.

Sin embargo, la tarifa que se cobra en la caseta de Acaponeta, representa casi cinco veces más el precio por transitar en el peaje de Antioquia, considerada la caseta de cobro más costosa de Colombia con un valor de 99.36 pesos mexicanos por automóvil.

Hasta cierto punto, esta disparidad en las tarifas de peaje refleja una diferencia en la infraestructura vial, los costos de mantenimiento y la gestión de las concesiones en cada país, ya que en algunos lugares de América Latina como Uruguay y Ecuador el precio de las casetas de cobro se tiene estandarizado.

Asimismo, destaca en la información que en la mayoría de países latinoamericanos el costo más alto de los peajes no supera los 100 pesos mexicanos, siendo Honduras, Ecuador y Venezuela los más baratos para transitar como se observa en el siguiente listado:

Antioquia, Colombia: 99.36 pesos mexicanos

Variante Melipilla, Chile: 92.40 pesos mexicanos

Anchieta, Brasil: 84.60 pesos mexicanos

Uruguay: 71.67 pesos mexicanos

Tape Porã, Paraguay: 37 pesos mexicanos

Hudson, Argentina: 19 pesos mexicanos

Zambrano C5, Honduras: 18 pesos mexicanos

Ecuador: 16.45 pesos mexicanos

Aragua, Venezuela: 7 pesos mexicanos

No obstante, a pesar de las relativas bajas tarifas, al igual que en México, la mayoría de estos países abren un acalorado debate sobre el precio de la movilidad en su territorio, tomando en cuenta que año con año se encarece el costo por circular a través de estos peajes. La necesidad de encontrar un equilibrio entre la inversión en infraestructura y la accesibilidad para los usuarios sigue siendo un desafío para los gobiernos y las autoridades de transporte en toda la región.

* Los precios exhibidos en el listado son aproximaciones presentadas por páginas oficiales de gobiernos y empresas. Su conversión se realizó de acuerdo con el tipo de cambio al 11 de abril de 2024

Más artículos

4 COMENTARIOS

  1. Esto es inconstitucional, y viola una de las garantías individuales, al libre tránsito por territorio nacional, del cuál trata el artículo 11 de nuestra carta magna.

Responder a Alfredo Cancelar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí