Ventas atípicas previo y durante el Día de las Madres reporta el Comercio en Pequeño que por tradición en el mes de mayo se coloca en el parque Juan Escutia de Tepic para vender productos alusivos, ya que esta ocasión lució poco concurrido, sostuvo Francisco Valle Miramontes, dirigente de este sector adherido a la CNOP.
Precisó que tanto la inflación, contaminación ambiental como las altas temperaturas han ahuyentado a su clientela.
“Y digo atípico porque realmente hemos observado que la asistencia en cuanto a compañeros en venta no es la que se apuntó en un principio, y esto es notorio porque lo hemos visto también en los tianguis que la incidencia de vendedores son realmente pocos, esto ha bajado y esto me invita a mí a reflexionar los motivos por los cuales yo siento que en los tianguis como en esta feria del 10 de mayo se percibe que la gente en primer lugar no tiene dinero en sus bolsillos como para venir a comprar, en este caso hablo del consumidor y en el otro, en el caso del proveedor, que somos los tianguistas pues también vemos que, a la parte que vamos a adquirir la mercancía está un poco más elevado por la inflación y que un día anterior”.

Explicó que otro de los factores o motivos que han influido en las nulas ventas por el Día de las Madres es el tema de la inseguridad que se vive en la red carretera de nuestro país: “Otro aspecto que veo es que el tema de las mercancías no están muy seguras en su traslado, y esto ha obligado a que empresas particulares pues también contraten personal privado para que se las cuiden o aseguren porque las carreteras de México lamentablemente en su mayoría están un poquito intransitables en el tema de seguridad y esto desde luego que ha golpeado en cuanto los artículos de primer necesidad y artículos secundarios que se dé el incremento sobre el destinatario que es el consumidor”.
Detalló que otro aspecto que ha frenado las ventas en el comercio, además de las altas temperaturas que impiden salir a consumir es el costo de las gasolinas que ha golpeado bastante al bolsillo de los ciudadanos automovilistas.
“Ejemplo, yo voy a comprar artículos pero ocupo trasladarlos y a mi carrito pues le coloco gasolina para llevarlo de un lugar a otro e igual el que me la vendió también ocupo gasolina para llevarla a su negocio y es una cadena hacia atrás en cuanto al consumo de gasolina, aparte hemos notado pues que 2018 el litro valía de la roja y de la verde un promedio de 17 pesos, en la actualidad y es esta viviendo un promedio de los 26 pesos y 27 la roja, o sea son detalles que no se pueden detener y la inflación ahí se refleja y lejos que se desacelere pues no al contrario, va subiendo y subiendo y subiendo, y lo último es que también los sueldos no están como que digamos para generar una divisa que digas, aparto esto para que yo pueda adquirir el día de un festejo como en esta ocasión Día de las Madres.
Bajo estas tres ópticas, yo veo que la economía lejos de avanzar estamos decreciendo y si es bastante preocupante porque al rato, el pueblo también sin tener el recurso en su caso para poder comer, genera la inconformidad y eso es algo que si nos preocupa mucho; México está muy difícil que un poquito respire y ojalá y deberás pasadas las elecciones reviere la economía hacia un crecimiento donde pues esperemos en Dios que sea para todo mundo favorable”.