DÍA DE MUERTOS, NEGOCIO DE VIVOS
Mientras los comerciantes hacen “su agosto” en noviembre, este 1 de noviembre, en el marco del Día de Muertos, la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo compartió a través de sus redes sociales oficiales de un video la ofrenda que se colocó en Palacio Nacional, para recordar a las heroínas anónimas y conocidas que le dieron patria a México. En el mismo, la Jefa de Estado camina por los pasillos del Palacio Nacional en dirección al patio donde la ofrenda fue colocada. Y es que, con apoyo de personal de Secretaría de Cultura en conjunto con artesanos, colocaron el altar de 5 pisos de altura con flores, veladoras, alimentos y fotografías de las mujeres que han forjado el país. Se recuerda a Rosa Torres González, Beatriz Peniche, Raquel Dzib Cicero, Aurora Meza, Refugio García, Rosario Castellanos, Aurora Jiménez, Alicia Arellano Tapia, María Lavalle y Rosario Ibarra. Claudia explica que “está dedicada a estas grandes mujeres que hicieron a nuestro país”. Además, la Presidenta agregó en la publicación, “Dedicamos la ofrenda del Día de Muertos a las heroínas de la patria, anónimas y conocidas como Rita Cetina, Laureana Wright González, Hermila Galindo Acosta y Elvia Carrillo Puerto, quienes ayudaron a construir el México de hoy”. Recordar el Día de Muertos es para honrar a nuestros ancestros, familiares y “ancestras que nos dieron patria”, es una tradición esencial en México que simboliza el cariño y el respeto hacia los seres queridos que han fallecido.
DEBATES, ATROPELLOS Y RENUNCIAS
En una semana muy movida, renuncian ocho ministros de la Suprema Corte. Aprueban blindaje a reformas constitucionales; y el INE solicita un presupuesto muy importante para las elecciones judiciales. Mientras tanto, el próximo 5 de noviembre, Estados Unidos se prepara para unas elecciones presidenciales que se anticipan sumamente cerradas.
SOBRE LA FAMOSA REFORMA JUDICIAL
El ministro Juan Luis González Alcántara presentó un proyecto de sentencia que propone invalidar algunas partes de la reforma judicial. Este proyecto será analizado y votado el próximo 5 de noviembre. Estos son los puntos clave: Confirma que la Suprema Corte (SCJN) sí tiene facultades para revisar reformas constitucionales, en el caso de que estas violen el pacto federal, lo que abriría la posibilidad de que este tribunal constitucional pueda “echar para atrás” otras reformas del sexenio. Sueño guajiro en un país controlado por la 4t. Busca declarar válida la elección de ministros de la Suprema Corte y la creación del Tribunal de Disciplina Judicial. Sin embargo, invalidará la elección de magistrados y jueces. “No existen las condiciones mínimas democráticas que permitan una elección auténtica, dado que no existe certeza en el régimen de postulación de candidaturas y el sistema de listas masivas no permite la posibilidad de ejercer el voto de manera libre e informada (…)”, señaló el ministro en su proyecto. Entonces, también invalidaría el despido masivo de juzgadores federales, que, según la reforma, serían sustituidos por los electos en comicios. Igualmente, declararía inconstitucional la figura de “jueces sin rostro”, por ser una medida violatoria de derechos humanos y del debido proceso.
MODUS OPERANDI
Operan cerca de cajeros automáticos simulando hacer fila. Mientras uno observa el NIP, otro distrae y el tercero intercambia la tarjeta. En algunos casos, ofrecen “ayuda” o alegan fallos en el cajero, momento en que aprovechan para cambiar la tarjeta y obtener acceso a la cuenta.
Recomendaciones de la SSPC: – No aceptes ayuda de desconocidos. Concéntrate en tu transacción y mantén tu NIP oculto. No permitas que nadie tome tu tarjeta. Limita las transacciones de alto valor. Usa cajeros seguros y bien iluminados.
Con estas medidas y la colaboración de la #SSPCNay, busca reducir los riesgos y fomentar una experiencia bancaria segura para todos. Puedes solicitar acompañamiento policial estatal a la línea 311 254 16 54 para mayor seguridad y llamar al 9-1-1 en caso de emergencia.