El nuevo Centro de Resguardo de Identificación Humana para el estado de Nayarit, que es propiamente un panteón forense, el cual entrará en operaciones en las próximas semanas y permitirá a la Fiscalía disminuir el hacinamiento de cuerpos de personas que no han sido identificadas por sus familiares, dio a conocer la secretaria General de Gobierno, Rocío Esther González García.
El Centro de Resguardo de Identificación Humana estará ubicado rumbo a La Cantera y tendrá una capacidad para 200 cuerpos en una primera fase.
“Según la explicación de la secretaria de Infraestructura, únicamente se estarán haciendo algunas adecuaciones, no obstante el resto de las instalaciones están al cien por ciento para poder funcionar, por lo que próximamente ustedes podrán ser testigos de su funcionalidad que ha sido una de las peticiones y solicitudes tan sentidas que han hecho los colectivos al señor gobernador y que pudo disponer de recurso estatal y desde luego algún recurso de tipo federal que también tuvo que intervenir para poder que el centro de resguardo sea una realidad en Nayarit”.
El Centro de Resguardo de Identificación Humana para el estado de Nayarit contempla una segunda etapa por lo que ya se efectúan las correspondientes gestiones ante la federación: “Pero en esta primera etapa ya se estaría operando al cien por ciento para 200 cuerpos que es su capacidad inicial”.