Nayarit cuenta actualmente con 165 médicos cubanos distribuidos en 19 municipios, brindando atención en comunidades serranas y zonas de difícil acceso. Su labor ha sido fundamental en regiones donde los especialistas mexicanos han mostrado resistencia a trabajar debido a las condiciones de distancia e inseguridad, informó Luis López González, representante de la Embajada de Cuba en México.
La mayoría de estos profesionales de la salud se encuentra en comunidades rurales apartadas, donde su trabajo es crucial para prevenir enfermedades, realizar diagnósticos oportunos y proporcionar atención médica básica: “La verdad es que han sido muy bien acogidos, están bastante alegres por la cooperación que estamos desarrollando. El pueblo mexicano ha sido muy agradecido con su labor y, sobre todo, con la unión entre colegas mexicanos y cubanos, principalmente para salvar vidas, que es la necesidad por la que estamos acá”, destacó López González.
El representante diplomático subrayó que los médicos cubanos han trabajado en algunos de los mejores hospitales de su país, por lo que su presencia en Nayarit representa una oportunidad para replicar su experiencia: “No estamos aquí por cuestiones materiales, sino para brindar solidaridad. Estamos en la sierra, en los valles, donde haga falta. Nuestra labor responde a una solicitud expresa del gobierno de México, y nuestros especialistas están a disposición para ayudar donde sea necesario”, afirmó.
Asimismo, López González hizo un llamado a la población a conocer de primera mano la labor de los médicos cubanos y a no dejarse influenciar por campañas de desinformación.