7.7 C
Tepic
martes, abril 1, 2025
InicioNacionalNiños sobredotados enfrentan ansiedad en escuelas tradicionales

Niños sobredotados enfrentan ansiedad en escuelas tradicionales

Fecha:

spot_imgspot_img

Madres dominicanas alertan sobre afectaciones emocionales en hijos sobredotados tras experiencias negativas en escuelas tradicionales de su país

Durante el encuentro del MATI Talent Institute en Ciudad de México, madres originarias de República Dominicana compartieron testimonios el 29 de marzo de 2025 sobre las consecuencias emocionales que vivieron sus hijos al no recibir atención adecuada en escuelas tradicionales, pese a presentar altas capacidades intelectuales.

Las participantes relataron que sus hijos fueron calificados de conflictivos o distraídos por parte del profesorado, lo cual generó un entorno de incomprensión que afectó su estabilidad emocional. Una de las madres indicó que “prácticamente al niño me lo ponían como un incapaz, como un bruto, como un niño que no se merecía estar en secuela”, en referencia al trato recibido por parte del colegio.

En otro caso, se reportó que un estudiante desarrolló ansiedad durante su último año en un centro educativo, al no contar con apoyo docente para canalizar sus capacidades. “Desarrolló un nivel de ansiedad, el que más afecta”, mencionó una de las entrevistadas por NotiPress al hablar de su hijo.

Frente a esta situación, algunas familias optaron por migrar hacia modelos de educación no convencionales, como el homeschooling. Las madres coincidieron en que la educación en casa permitió a los niños avanzar académicamente, adquirir seguridad emocional y dedicarse a actividades que les interesaban, como la música, el arte o el deporte.

Uno de los testimonios detalló que tras una evaluación psicológica y académica de tres meses, un menor fue identificado con un coeficiente intelectual promedio de 118, sin ninguna condición clínica. Sin embargo, los especialistas concluyeron que “no hay colegio en este país [República Dominicana] que sepa tratar un niño así”, por lo que recomendaron mantener al menor fuera del sistema tradicional mientras se definía una alternativa educativa adecuada.

Estas experiencias reflejan la falta de preparación institucional para atender la diversidad neurocognitiva en el entorno escolar. Las entrevistadas señalaron que, en lugar de recibir estrategias diferenciadas, los alumnos eran forzados a seguir métodos rígidos, lo que provocó desmotivación, conflictos conductuales y síntomas asociados a estrés.

Corina Intriago, directora de MATI Talent Institute explicó que la institución atiende a dos vertiendes importantes en materia de necesidades. Por un lado se convierte en una institución que a partir de la personalización del programa y la modalidad de homeschooling satisface con su modelo educativo a estudiantes con neurodivergencias. Asimismo, le permite a padres que por su actividad tienen una vida itinerante como son artistas, deportistas o personas que viajan constantemente.

El espacio de diálogo en México sirvió para visibilizar las limitaciones del modelo educativo tradicional frente a estudiantes con altas capacidades. También puso en relieve la necesidad de implementar enfoques personalizados que reconozcan y respeten la diversidad intelectual desde las primeras etapas escolares.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí