7.7 C
Tepic
sábado, junio 14, 2025
InicioOpiniónCampeones, multi-campeones, casi-campeones, no campeones...

Campeones, multi-campeones, casi-campeones, no campeones…

Fecha:

spot_imgspot_img

El ciclo deportivo “nordatlántico” que inicia, ordinariamente, a principios de septiembre y culmina a finales de junio para dar paso al verano, como todo evento deportivo, encuentra su cenit en la obtención o no-obtención de medallas, trofeos, copas, campeonatos…

En este ciclo 2024-2025, “el final se acerca” y, con él, empiezan a hacer acto de presencia los [pocos] campeones y los [muchos] no campeones porque ―salvo honrosas excepciones― solo hay un campeón y, consiguientemente, todos los demás participantes, para efectos prácticos, son no-campeones…

Mientras en la Liga MX, después de dos largas semanas de espera, han quedado definidos los encuentros de la primera ronda de la liguilla [Toluca-Monterrey; América-Pachuca; Cruz Azul-León y Tigres-Necaxa], la NBA ha concluido no solo sus “play-in” y la primera ronda de finales, sino que ha dado inicio ―con la victoria de los Pacers de Indiana sobre los Cavaliers de Cleveland― a las semifinales de Conferencia: Cavaliers vs Pacers y Celtics vs Knicks, en la Conferencia Este; Thunder vs Nuggets y Timberwolves vs Warriors, en la Conferencia Oeste…

En las principales ligas europeas [Inglaterra, España, Italia, Alemania y Francia] se han ido definiendo ya algunos campeones y alguno no-campeones especialmente relevantes…

En Francia, “para variar” o, como se dice ahora “para no variar”, el París San Germain -liberado de sus más grandes estrellas― ha vuelto a obtener el campeonato de la Ligue 1 y amenaza con obtener, por primera vez, la “Champions”…

En Alemania ―”de carambola”― el domingo pasado, el Bayern muniqués recuperó el campeonato de la Bundesliga que, el torneo pasado, le había arrebatado con una temporada brillante el Bayer Leverkusen que, este año, se ha quedado en la orilla aunque, eso sí, se dio el lujo ―apoyado por el RB Leipzig― de evitar la celebración del Bayern y, sobre todo de Harry Kan, en el Allianz Arena el sábado pasado y convertir en campeón al Bayern con su empate ―de último minuto― contra el Friburgo.

En Inglaterra, desde la semana anterior, el Liverpool de Arne Slot había asegurado el campeonato de la “Premier League” al golear 5-1 al Tottenham, cortando la racha de cuatro campeonatos consecutivos del Manchester City de Pep Guardiola que se convierte así en uno de los no-campeones más relevantes del año.

En España e Italia, los campeones aún no están definidos ―faltando cuatro jornadas por disputar en La Liga y tres en la Serie A―, si bien, estando tan cerca el final del torneo, la ventaja de cuatro puntos del Barcelona sobre el Real Madrid y de tres puntos del Napoli sobre el Inter, podrían llevar a calificar ―con cierta dosis de osadía― a los blaugrana y a la Società Sportiva Calcio Napoli como casi-campeones, aunque, en España habrá que esperar al resultado del clásico que se disputará el próximo domingo. De resultar vencedor el conjunto culé, el Madrid se podría convertir en otro de los no-campeones más relevantes del año…

En el deporte “de las orejas de coliflor”, el pasado sábado, en tierras saudíes y en una pelea que más que pelea pareció una exhibición de “12 rounds de sombra” muy bien pagados, Saúl “El Canelo” Álvarez logró recuperar el título de la Federación Internacional de Boxeo [FIB] que le había sido retirado en julio del año pasado cuando decidió no enfrentar a William Scull, su rival del sábado pasado, convirtiéndose así, de nuevo en campeón indiscutible del peso supermedio ―ese título que había alcanzado al vencer a Caleb Plant en noviembre de 2021, teniendo así en sus manos los cuatro títulos de la categoría: el de la Asociación Mundial de Boxeo [AMB]; el del Consejo Mundial de Boxeo [CMB], el de la Organización Mundial de Boxeo [OMB] y el de la ya mencionada Federación Internacional de Boxeo [FIB].

En el “Deporte blanco”, el fin de semana culminó el Mutua Madrid Open ―uno de los Master 1000 previos al Roland Garros― con el triunfo, en la rama femenil de la bielorrusa Aryna Sabalenka, quien venció en la final a la norteamericana Coco Gauff en dos sets y con el triunfo de Casper Ruud en la rama varonil, al vencer al británico Jack Draper, en una final inédita e inesperada ya que se dio entre dos tenistas “sembrados” como número 5 [Draper] y número 14 [Ruud], lo que no suele ser habitual en torneos de la ATP.

Lo que sí es digno de mención es el hecho de que, Casper Ruud haya podido, finalmente, alcanzar un campeonato importante que en ocasiones previas, había estado a punto de lograr [dos finales de Gran Slam, dos finales de Master 1000 y una de las finales de la NITTO ATP.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí