7.7 C
Tepic
sábado, junio 14, 2025
InicioNayaritRechaza Marakame I la lucha extrema por su impacto en menores

Rechaza Marakame I la lucha extrema por su impacto en menores

Fecha:

spot_imgspot_img

El luchador profesional José Guadalupe Santoyo Mora, conocido como Marakame I, se pronunció en contra de la lucha extrema, argumentando que fomenta la violencia y afecta la sensibilidad emocional de los menores de edad. Hizo un llamado a padres y promotores para evitar la presencia de niños en este tipo de eventos

El reconocido luchador profesional José Guadalupe Santoyo Mora, quien durante años dio vida al personaje de Marakame 1º, se pronunció en contra de las funciones de lucha libre clasificadas como “lucha extrema”, al considerar que este tipo de espectáculos fomentan la violencia y afectan negativamente la sensibilidad emocional de los menores de edad.

En entrevista, Santoyo Mora advirtió que este estilo de lucha, en el que se emplean objetos punzocortantes, además de solventes inflamables y maniobras de extrema rudeza, representa un riesgo no solo para los atletas, quienes pueden sufrir graves lesiones e incluso quemaduras de primero, segundo y hasta tercer grado, sino también para el público infantil, que resulta expuesto a altos niveles de violencia visual.

Enseguida, Santoyo Mora dijo que el deporte de la lucha libre no debe convertirse en una plataforma para incitar a la violencia, pues refirió que los menores de edad tienen la tendencia a repetir las conductas.

Ante esta situación, Marakame I hizo un llamado a padres de familia y promotores para evitar la presencia de niños y adolescentes en este tipo de eventos.

Aseveró, que la exposición continua a imágenes violentas ya sea visual o auditiva, influye en la formación de conductas agresivas entre los jóvenes, lo que podría derivar en una sociedad más violenta a futuro.

Asimismo, el también profesor de lucha libre subrayó que el objetivo de esta disciplina debe ser formar atletas, no generar individuos con potencial destructivo: “un luchador debe ser un ejemplo de disciplina y control, no un arma humana que ponga en riesgo a toda una la sociedad”, recalcó.

Finalmente, Santoyo Mora compartió que, como él como formador de nuevos talentos, analiza cuidadosamente el estado físico y emocional de cada aspirante a luchador antes de transmitirle los conocimientos del deporte. “Antes de enseñar una llave, es más importante saber si el alumno está emocionalmente preparado para asimilar estos conocimientos, porque un luchador mal orientado puede convertirse en un riesgo fuera del ring”, concluyó Marakame I.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí