El Instituto Nacional Electoral (INE) en Nayarit realizó ejercicios de demostración de votación con enfoque de accesibilidad para personas con discapacidad y garantizó el derecho al voto de las personas trans, informó el Vocal Ejecutivo del INE, Eduardo Trujillo Trujillo.
En el marco del Proceso Electoral del Poder Judicial de la Federación, la Junta Local del INE llevó a cabo ejercicios de demostración de votación con enfoque de accesibilidad para personas con discapacidad y la aplicación del protocolo que garantiza a las personas trans su derecho al voto. Así lo informó en entrevista el Vocal Ejecutivo del Instituto, Eduardo Trujillo Trujillo.
Trujillo añadió que ya concluyó la recepción del voto anticipado de las personas que, por estar postradas y no poder moverse para asistir a las casillas electorales, invocaron la Ley que les permite solicitar la expedición de su credencial para votar con fotografía en su domicilio.
Asimismo, informó que se atendió a las personas que están al cuidado de los adultos mayores que, por sus condiciones de salud, no podrán asistir a emitir su voto o discapacitados por enfermedad de manera permanente, y se recibieron 83 votos de esos ciudadanos: 47 en el Distrito 1 con cabecera en Santiago Ixcuintla, 26 del Distrito 2 que pertenece al municipio de Tepic y 10 del Distrito 3, con cabecera en Compostela.
El Vocal Ejecutivo recordó que ya está listo el padrón electoral, para ello ya se cuenta con las listas nominales en cada uno de los Distritos Federales Electorales, que está integrado por 966 mil 634 nayaritas y la lista nominal cuenta con 96 mil 229 ciudadanas y ciudadanos, por lo que hay cinco personas que no recogieron su credencial para votar y serán resguardadas para entregarlas después del 2 de junio.
En cuanto a las casillas de Acaponeta, que se pensaba que habría problemas por su cercanía con Huajicori, dijo Eduardo Trujillo que no hubo problemas, salvo una comunidad que tiene menos de 100 electores, ya que por Ley tendrán que ir a votar a la casilla más cercana y se está notificando a la ciudadanía a dónde les corresponde emitir su voto.
En el caso del municipio de Huajicori, por las razones conocidas, hay algunas siete casillas que no serán instaladas porque no es posible acceder a ellas y en la mayoría, incluso se encuentran en espacio deshabitado, ya que la gente fue desplazada hacia la cabecera municipal, por lo que se les estará notificando en tiempo y forma para informarles en qué casilla podrán ir a votar.
Trujillo aceptó que el simulacro fue para conocer el flujo de la casilla, para que en tiempo real los medios de comunicación puedan ver cómo es que se llevará a cabo la elección y que, en su momento, la opinión pública pueda darse cuenta cuánto va a tardar en la recepción de boletas, la entrega de su credencial y el tiempo que tardarán para pasar a las mamparas, depositar su boleta y terminar con el trámite “esto no será tardado debido a que habrá varias mamparas en tiempo real, que pueden ser alrededor de ocho, tal y como se realizó en el simulacro”.
Más adelante comentó que cada elector recibirá nueve boletas, seis para juzgadores federales y tres para locales, por lo que el promedio que se tiene proyectado que tarde una persona desde que entra a la casilla hasta que sale, es de 8 a 10 minutos. Por lo que se refiere a los observadores, comentó el Vocal Ejecutivo que se dieron de baja a seis personas que habían sido representantes de partido en procesos electorales anteriores.
Indicó que participó por parte de la Junta Local en la Mesa de Seguridad para ver algunos detalles en los últimos días de trabajo, entre ellos se contó el recibo de las boletas, el conteo y sello de las mismas para llevarlas posteriormente a los centros de resguardo de los tres Distritos Federales Electorales, por lo que la secretaría de la Defensa Nacional participaron en los Distritos 1 y 3, ya que hay un pelotón al resguardo y el INE tiene la presencia de seguridad pública del estado para la vigilancia de las boletas en las nueve Juntas Auxiliares, así que todas las boletas están al resguardo en las siete bodegas.
Agregó que el próximo lunes se trasladará esa documentación a los presidentes de las Mesas Directivas de Casilla para lo cual contamos con las fuerzas federales y estatales para el traslado en donde participarán los capacitadores.