7.7 C
Tepic
jueves, julio 10, 2025
InicioNayaritLlaman a detección temprana del cáncer de próstata

Llaman a detección temprana del cáncer de próstata

Fecha:

spot_imgspot_img

En el 2040 se prevé que la mortalidad por cáncer de mama y próstata podría ubicarse entre el 60 y 90 por ciento entre la población que supera los sesenta años”, opina Roberto G. Valdez, urólogo, especialista en asuntos de próstata

Por Gaby Vázquez 

La principal causa de muerte entre los hombres mexicanos son las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos, además de los homicidios. Entre los tumores, la neoplasia maligna en próstata ocupa el mayor número de muertes en el país y entre los nayaritas, de ahí la importancia que este once de junio, sea una fecha para hacer conciencia desde la prevención hasta la atención médica, aseguró Roberto G. Valdez, urólogo, especialista en asuntos de próstata.

“Ante dolor en la zona genital, en la ingle, en el abdomen o en la zona pélvica o dificultad para orinar o necesidad de orinar durante la noche, la recomendación es acudir a un médico que valore si requiere apoyo urológico que va desde el diagnóstico hasta el tratamiento incluyendo la cirugía por cáncer, pero también es nuestra obligación, el fomentar una cultura preventiva y ayudar ante la resistencia de los hombres a visitarnos por temor a la exploración física, la vergüenza, la falta de información sobre la importancia de una revisión urológica, y la percepción errónea de no necesitar un especialista a menos de síntomas graves; lo que puede salvarles la vida”, opina el especialista. 

El galeno señaló que según las cifras del Observatorio Global del Cáncer señalan que, en México hace cinco años se registraron en nuestro país 195 mil nuevos casos y de esos, el cáncer de próstata fue cercano a los 27 mil casos y en las mujeres, fue el de mama con cifras que rondan a los 30 mil pacientes. Y estamos esperando las cifras para este 2025 que se antojan se han elevado considerablemente.   

“La tarea clínica es muy grande porque además el plan de atención y control por los altos costos tanto en la salud pública como privada. Las estadísticas nos dicen que, en el 2040 se prevé que la mortalidad por cáncer de mama y próstata podría ubicarse entre el 60 y 90 por ciento entre la población que supera los sesenta y tantos años”, opina el egresado del postgrado en la Universidad Autónoma del Estado de México.

El entrevistado en torno al Día del Mundial del Cáncer de Próstata, refirió que el 40 por ciento de este tipo de cáncer es prevenible con la eliminación de las causas, es decir con el cambio de hábitos y con acciones de salud pública como pueden ser: una alimentación adecuada, evitar el sobrepeso y procurar actividad física y de ser posible acudir a consulta urológica pues está comprobado que una persona menos saludable corre mayor el riesgo de las llamadas neoplasias malignas conocidas como tumores cancerosos.  

Más artículos