Por la reducción de accidentes viales, Nayarit avanza hacia una movilidad segura y sostenible con esfuerzos colectivos regionalizados. Así es. Con la participación de autoridades de municipios del norte de la entidad, el Gobierno del Estado, inició mesas de trabajo regionalizadas para reforzar la seguridad vial y la movilidad sostenible. La secretaria general de Gobierno, Rocío Esther González García y la titular de Movilidad Sistiel Buhaya Lora, encabezaron el encuentro en seguimiento a la instrucción del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, de consolidar políticas públicas en transporte, seguridad vial y desarrollo urbano con enfoque sustentable. Se impulsarán reglamentos locales y programas preventivos coordinados para reducir siniestros viales, fortaleciendo la cultura de respeto y responsabilidad entre conductores.
LOS LANCES EN MOTOCICLETA PREOCUPAN MUCHO
De acuerdo con el medio nacional LA JORNADA, las lesiones y muertes por accidente de usuarios de motocicletas registran un aumento exponencial en México y representan un desafío para el país y el cumplimiento de sus compromisos internacionales en la materia. Entre 2018 y 2023, los egresos hospitalarios se incrementaron 89 por ciento, mientras los decesos subieron 52 por ciento. La mayoría de fallecidos han sido hombres, señala la estrategia Piensa, Lleguemos a Salvo de la Secretaría de Salud (Ssa).
YA FUE EL DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD VIAL
Este 10 de junio, se habló de intensificar la seguridad. Se hizo un llamado a la población a sumarse a las acciones del programa desarrollado por el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra) a fin de hacer frente a lo que se considera un grave problema de salud en el país. Los accidentes ya representan la cuarta causa de muerte. Son el primer motivo de defunción de menores y jóvenes de cinco a 24 años y la segunda en personas de 25 a 44 años. En 2023, la mitad de dichos percances ocurrieron en el transporte. Por esta causa perdieron la vida 16 mil 772 individuos, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
LESIONADOS, LISIADOS Y MUERTOS
Respecto a las lesiones que ocasionan los accidentes viales, se estima que representan el 20 por ciento de los años de vida saludable perdidos. Datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2018 indican que de 1.3 millones de personas con algún daño sufrido en un hecho de tránsito, 22 por ciento (283 mil 185) reportó consecuencias permanentes en su estado de salud, como limitaciones para moverse o caminar, usar sus brazos o manos, oír o ver, así como trastornos mentales, entre otras. Sobre los motociclistas, la estrategia refiere que en 2023 perecieron 2 mil 878 personas, que equivale a un aumento de 52.3 por ciento respecto de 2018, cuando fueron mil 890 muertes. La tasa es de 2.2 defunciones por cada 100 mil habitantes. El grupo de edad más afectado fue el de 20 a 39 años, con 60 por ciento de los decesos de motociclistas. Le siguen las personas de 40 a 59 años, con 19.4 por ciento, y las de 10 a 19 años, con 18.3 por ciento.
LOS HOSPITALES NO ALCANZAN A CUBRIR
De acuerdo con LA JORNADA, el documento señala que en 2023 se reportaron 21 mil 557 egresos hospitalarios de personas que tuvieron un accidente en motocicleta en el país, que representaron 62.5 por ciento de las atenciones en instalaciones de ese tipo brindadas a consecuencia de hechos de tránsito. Además, la cifra representa un incremento de 88.6 por ciento en comparación con 2018, cuando se registraron 11 mil 430 egresos hospitalarios de usuarios de motocicleta. El Conapra advierte que esta problemática de salud se origina en el incremento de 91 por ciento en el número de motocicletas que circulan en el país. En 2023 se tenía un registro de 7 millones 784 mil 486 unidades, casi el doble de lo que había en 2018.
Otro dato que ayuda a dimensionar ese crecimiento es que mientras en 2018 las motocicletas representan 8.5 por ciento del parque vehicular, para 2023 ya eran 13.4 por ciento. En tanto, los automóviles pasaron de 67.6 a 65.4 por ciento en el mismo periodo.
Ojalá se tomen en cuenta las sugerencias y alarmantes cifras. En Nayarit, este tema es crucial en todos los municipios por la cantidad de niños, jóvenes y adultos que han sufrido accidentes lamentables. VEREMOS Y DIREMOS