Hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum encabeza en Nayarit una jornada de trabajo centrada en dos frentes: la ampliación de infraestructura en comunidades indígenas y el fortalecimiento de la atención médica preventiva. La primera actividad se lleva a cabo en Mesa del Nayar, donde la mandataria preside una asamblea del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas. Este fondo está orientado a financiar obras básicas como agua, electricidad, caminos y vivienda, en zonas de alta marginación. Son recursos etiquetados para proyectos específicos, con reglas claras y prioridades definidas. La reunión sirve para marcar el inicio formal de nuevos compromisos presupuestales y para dar seguimiento a lo que ya se encuentra en curso.
Más tarde, en Tepic, la presidenta participa en una reunión del programa Salud Casa por Casa. A través de esta estrategia, brigadas de salud visitan viviendas para detectar factores de riesgo, dar seguimiento a enfermedades crónicas y promover la atención médica oportuna. El enfoque es preventivo y busca evitar que la falta de acceso a servicios termine en situaciones críticas. El modelo ha sido diseñado para reducir la carga hospitalaria y ofrecer soluciones prácticas en zonas donde no siempre es posible acudir a una clínica o a un consultorio con regularidad.
El día concluye con una supervisión de obra en el nuevo Hospital de Alta Especialidad del IMSS-Bienestar, ubicado en Tepic. El centro contará con 120 camas y prestará servicios de tercer nivel, que hasta ahora no están disponibles con cobertura suficiente en el estado. Se trata de una infraestructura que permitirá resolver casos complejos dentro de Nayarit, sin necesidad de traslados a otras entidades, y que busca fortalecer la red pública de salud con instalaciones modernas y personal especializado.
Las actividades del día obedecen a una lógica operativa: atender necesidades identificadas, aplicar los recursos disponibles y verificar el avance de los compromisos asumidos. Mesa del Nayar y Tepic, distinto, forman parte de una misma ruta de trabajo. En ambos casos, la presencia de la Presidencia asegura que lo aprobado se cumpla, en los tiempos y lugares que corresponden.
En Del Nayar se aplican 18.7 millones de pesos del Fondo FAISPIAM para infraestructura básica en 50 localidades. Los proyectos incluyen sistemas de agua potable, electrificación y mejoramiento de caminos. La Secretaría del Bienestar publicó esta inversión como parte del presupuesto federal 2025 asignado al municipio.
En Tepic, el programa Salud Casa por Casa comenzó su implementación con 260 facilitadores. Las brigadas recorren colonias populares y comunidades rurales. Durante la fase inicial, levantaron encuestas de salud, midieron presión arterial, aplicaron tamizajes y entregaron cartillas para seguimiento médico.
El nuevo hospital de Alta Especialidad del IMSS-Bienestar se construye al oriente de Tepic. Tendrá 120 camas y brindará atención en especialidades de tercer nivel. Su conclusión está prevista para el primer semestre de 2026. La obra forma parte del plan nacional de infraestructura en salud anunciado en diciembre de 2023.