Después de casi una década de trabajo, estudiantes y docentes del Tecnológico de Tepic obtuvieron la patente por cinco años de un aderezo elaborado a base de jamaica. Se trata de un producto tipo chamoy que aprovecha compuestos naturales del cáliz de la flor para su formulación.
El proyecto comenzó en 2016 como parte de una línea de investigación académica. Durante la pandemia se detuvo temporalmente, pero en 2024 logró consolidarse y obtener el registro oficial. El resultado no solo es innovador, sino que también abre posibilidades de desarrollo para el sector agroalimentario local.
“La idea es que esta patente pueda ser utilizada por la industria. Queremos que la jamaica se consuma más y que se aproveche todo lo que ofrece”, explicó Migdalia Murrieta, estudiante de doctorado y parte del equipo responsable.
La flor utilizada fue cultivada en el municipio de Jala, seleccionada por su calidad y propiedades. El proceso incluye la extracción de compuestos del cáliz, el secado bajo condiciones controladas y el uso de encapsulantes para proteger los activos, que posteriormente se integran al aderezo en polvo.
Murrieta detalló que también se trabaja en el aprovechamiento de subproductos y otras aplicaciones de la misma matriz vegetal. Todo esto forma parte de un esfuerzo por vincular la investigación científica con el desarrollo económico de Nayarit.
Quienes estén interesados en la patente pueden acudir al área de vinculación del Tec de Tepic para obtener información sobre su uso o posible comercialización.