7.7 C
Tepic
martes, agosto 19, 2025
InicioNacionalPersonas en México dejan su empleo si no pueden disfrutar su tiempo...

Personas en México dejan su empleo si no pueden disfrutar su tiempo personal

Fecha:

spot_imgspot_img

Balance vida-trabajo supera al salario como factor decisivo al aceptar empleo en México, según Workmonitor 2024 de Randstad

Mientras el mercado laboral progresa y renueva sus requisitos, la demanda laboral no se queda atrás. Ya sea por una cuestión generacional o cultural, un estudio señala que los trabajadores en México están otorgando mayor importancia al balance entre vida personal y profesional al momento de considerar una propuesta laboral. Según el informe Workmonitor 2024, elaborado por Randstad, 93% de los encuestados identifica este equilibrio como decisivo, superado únicamente por la remuneración económica, mencionada por el 95%.

Randstad también reporta que 61% de las personas rechazaría una oferta si afecta su estabilidad personal, mientras 47% dejaría su empleo si interfiere con su tiempo fuera del entorno profesional. Estas cifras reflejan un cambio en la dinámica del mercado laboral mexicano.

Frente a estos datos, las empresas se ven obligadas a reestructurar sus ofertas laborales. Una de ellas es la Fundación Másfamilia, la cual presentó en México un modelo orientado a integrar prácticas internas que respondan a estas nuevas prioridades.

“Nuestro objetivo es contribuir al bienestar laboral, impulsar el balance entre la vida laboral, familiar y personal de los colaboradores, y con una herramienta (certificación) que puede ayudar a fortalecer las prácticas de recursos humanos, sostenibilidad y visión estratégica de las empresas”, declaró a NotiPress Roberto Martínez, director global de Empresa Familiarmente Responsable (efr), una iniciativa orientada a integrar prácticas internas que respondan a estas nuevas prioridades.

México se sitúa en la posición 41 entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en términos de balance vida-trabajo. La puntuación registrada es de 0.4 en una escala de 0 a 10, según datos del organismo internacional.

“La conciliación como le llamamos en España, equilibrio o balance como es entendida en México, no es solo una cuestión de horarios, de igualdad entre mujeres y hombres o de permisos parentales. Se trata de crear entornos laborales equilibrados, flexibles y responsables que beneficien tanto a los empleados/as en su proyecto de vida con propósito como a la propia organización”, añadió Martínez.

Los resultados obtenidos por empresas que han implementado el modelo muestran incrementos de productividad entre 31% y 40%, así como reducciones de ausentismo del 43% al 51%. También se observaron mejoras en valor accionario y rentabilidad dentro de un rango del 15% al 28%.

Solunion, una compañía que adoptó este esquema en México, logró disminuir las ausencias laborales en 35%, elevar en 22% su puntuación de clima organizacional y fortalecer el compromiso de sus líderes con acciones de bienestar en menos de un año.

Más artículos