7.7 C
Tepic
lunes, octubre 20, 2025
InicioNacionalAdicción a alimentos ultraprocesados supera al alcohol y tabaco

Adicción a alimentos ultraprocesados supera al alcohol y tabaco

Fecha:

spot_imgspot_img

Estudio muestra que adultos de 50 a 65 años presentan mayor adicción a alimentos ultraprocesados que al alcohol o tabaco

La adicción a los alimentos ultraprocesados afecta a más adultos estadounidenses que el consumo de alcohol o tabaco, según un estudio publicado en la revista Addiction. La investigación identificó que las personas de entre 50 y 65 años presentan tasas más altas de dependencia a productos como snacks, dulces y alimentos industriales que a otras sustancias consideradas problemáticas.

La investigación se desarrolló en Estados Unidos, país que introdujo masivamente estos alimentos en la dieta desde finales de los años setenta. El estudio se basó en entrevistas telefónicas a más de 2 mil personas mayores de 50 años, representativas de la población nacional. Para diagnosticar la adicción, los investigadores utilizaron la escala clínica modificada Yale Food Addiction Scale 2.0 (mYFAS 2.0).

Los resultados revelaron que el 21% de las mujeres y el 10% de los hombres de entre 50 y 65 años cumplen criterios clínicos de adicción a alimentos ultraprocesados. En mayores de 65 años, las cifras disminuyen al 12% en mujeres y al 4% en hombres. “Las tasas que vemos en estos datos superan con creces las de los adultos mayores adictos a otras sustancias problemáticas, como el alcohol y el tabaco”, afirmó Ashley Gearhardt, psicóloga de la Universidad de Michigan participante en el estudio.

El análisis también halló asociaciones entre esta adicción y factores como el aislamiento social y el deterioro de la salud. La probabilidad de adicción se multiplica en personas que reportan salud mental o física deficiente, o que manifiestan sentirse solas frecuentemente.

Un aspecto relevante del estudio es la diferencia por sexo. Mientras las adicciones en la vejez suelen afectar más a los hombres, en este caso las mujeres mostraron mayor prevalencia. Según los autores, una posible explicación radica en la promoción de productos dietéticos industriales dirigidos principalmente al público femenino desde los años ochenta.

La relación entre el sobrepeso y la adicción también fue significativa. Las mujeres con sobrepeso presentaron una probabilidad 11 veces mayor de adicción, mientras que en los hombres el riesgo fue 19 veces superior. Gearhardt advirtió que “los niños y adolescentes de hoy consumen un porcentaje aún mayor de calorías procedentes de alimentos ultraprocesados que las personas de mediana edad cuando eran jóvenes”, lo cual podría anticipar cifras más elevadas en generaciones futuras si se mantienen las tendencias actuales.

Más artículos