7.7 C
Tepic
martes, noviembre 4, 2025
InicioNayaritCelebración de la vida en Jardines de San Juan

Celebración de la vida en Jardines de San Juan

Fecha:

spot_imgspot_img

La celebración La Muerte se Vive incluyó altares innovadores, uno con material reciclado y otro con espejos, además de presentaciones de mariachi y ballet folklórico

El parque funerario Jardines de San Juan se convirtió en un espacio de celebración y reflexión con motivo del Día de Muertos. La conmemoración comenzó el sábado, fecha en que se celebraron misas en memoria de los “angelitos”. El gerente general de Jardines de San Juan, Miguel Ángel Mota, explicó que el objetivo general fue “rendir un homenaje a los seres queridos, conservar las tradiciones y honrar este día con tradiciones totalmente mexicanas”.

La presentación de altares fue uno de los momentos destacados del evento, los cuales pudieron apreciarse durante los dos días. Algunas ofrendas mostraron un enfoque innovador, como el altar de Grupo Embotellador Nayar, dedicado a dos colaboradores fallecidos, que utilizó “tapa triturada de nuestros productos” en lugar del tradicional aserrín, para agregar “ese toquecito de reciclaje”, según explicó Diego Vargas, encargado de Comunicación Interna. Otro altar, descrito por el administrador de marketing Alexis Octavio Ornelas, no contenía fotografías, sino espejos. “El propósito de nuestro altar es demostrar que tarde o temprano vamos a estar ahí no, entonces es como verte tú en el reflejo”, señaló, con la intención de mostrar que la muerte “no sea como tristeza” sino un recordatorio de “disfrutar la vida”.

La tarde del sábado se llenó de música y baile con el festival La Muerte Se Vive, que contó con una gran afluencia de personas. El programa incluyó la presentación del mariachi El Quevedeño, la Orquesta de Cuerdas de Fundación Álica y el Ballet Folklórico de Nayarit.

La directora de Fundación Álica, Martha Elena Echevarría García, se mostró emocionada por la presentación del ballet, que incluyó temas de Xantolo de Veracruz y Oaxaca. Resaltó la singularidad de la tradición mexicana, mencionando que México “es el único país en el mundo que por este motivo todos los reflectores están puestos (…) donde la muerte se festeja, hacemos risa de ella y principalmente nuestros altares”. El evento permitió a la comunidad reunirse para honrar la memoria de sus seres queridos y mantener viva la cultura del país.

Más artículos