México registró en octubre de 2025 el nivel más alto de empleos permanentes desde que existen datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El 87.4% del total de puestos formales reportados corresponde a esta modalidad, según el informe presentado.
Durante la conferencia matutina del 3 de noviembre, desde Palacio Nacional, el director general del IMSS, Zoé Robledo, presentó el informe mensual de empleo formal. De acuerdo con el reporte, el organismo contabilizó un total de 22 millones 639 mil 50 puestos de trabajo afiliados, cifra que representa el segundo valor más alto registrado en la historia del instituto. “Alcanzamos 22 millones 639 mil 50 puestos de trabajo. Esta es la segunda cifra más alta de toda la historia desde que se tiene registro”.
En términos mensuales, se sumaron 198 mil 454 nuevos empleos, posicionando a octubre como el tercer mes con mayor generación de plazas en los archivos del IMSS. El acumulado de enero a octubre arroja 400 mil empleos generados.
Igualmente, más de 19 millones de trabajadores afiliados cuentan con una plaza de carácter permanente. Esta cifra representa un cambio relevante respecto a años anteriores. Robledo comentó: “Antes mucho del empleo era eventual, ahora se está creando mucho empleo de manera permanente”.
Otro de los indicadores destacados corresponde al salario base de cotización promedio, ubicado en 623.5 pesos diarios. El incremento anual registrado fue de 7.4%, lo cual representa 43 pesos con seis centavos adicionales respecto al mismo mes del año previo. Según Robledo, este dato “también habla de mejores salarios cada vez para los trabajadores y trabajadoras que tienen afiliación al Seguro Social“.
La participación femenina también mostró avances. El total de mujeres afiliadas al cierre de octubre fue de 9 millones 195 mil, lo cual representa el 40.6% de los puestos registrados. Durante los primeros diez meses de 2025, se sumaron 100 mil empleos nuevos ocupados por mujeres en el mercado laboral formal.
Además, el director del instituto señaló cómo los datos aún no contemplan a los trabajadores de plataformas digitales, debido a un segmento actualmente en proceso de integración mediante un programa piloto. Por tanto, los indicadores actuales podrían modificarse una vez incorporados los resultados de dicha medición.
Estos datos forman parte del seguimiento mensual realizado por el instituto, e integran los registros administrativos del sistema de seguridad social del país. Robledo destacó que el reporte ofrece un panorama actualizado sobre la evolución del empleo registrado, tanto en número de plazas como en características contractuales y demográficas.



