Las sanciones para menores que cometen un delito como el homicidio no son las mismas que las de una persona mayor de edad, puesto que éstas se aplican dentro de un sistema de justicia juvenil. Asegura el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Nayarit que el objetivo siempre será la reinserción social y familiar.
El magistrado presidente del TSJ, Edgar Román Salazar Carrillo, señaló que el trato hacia los adolescentes y menores de edad es diferente porque “ellos tienen otras condiciones de acuerdo a la ley” y no se les puede dar el mismo trato que recibe un imputado que es mayor de edad. Las penas suelen consistir en el internamiento en centros especializados, no en cárceles comunes, y la duración dependerá de la edad y la gravedad del delito.
Salazar Carrillo lamentó que se hayan dado casos de homicidio, lo cual forma parte de la problemática en la que se tiene que trabajar. El sistema toma en cuenta factores como la descomposición del tejido social, el abandono, o el involucramiento de los jóvenes con drogas o alcohol, ya que éstos los hacen más susceptibles de cometer delitos de este tipo. Todo esto se considera para la imposición de una pena en su momento.
El magistrado comentó que el que no se les pueda sancionar como a un adulto no significa que los delitos no se vayan a cometer, pero sí se puede trabajar preventivamente con ellos y sus familias.



