Sonríen tepiqueños con su vida, no siempre con su ciudad

Seis de cada diez autorreportan satisfacción actual con la vida. Su felicidad no se empaña con otras dimensiones de la economía y los servicios de su entorno

0
755

Por Sentido Común | Vigía del Pacífico

La felicidad se mide de manera objetiva. Por lo general es una actitud y una experiencia que corre con cierta independencia de factores personales, económicos y sociales. Los nayaritas y los tepiqueños de manera constante se autoevalúan felices, por arriba del conjunto de los mexicanos y de otros habitantes del mundo.

Se autorreportan satisfechos actualmente con la vida 61.7 por ciento de los habitantes de Tepic, y 27.1 por ciento moderadamente satisfechos; prácticamente nueve de cada diez, según encuesta domiciliaria levantada por Sentido Común y Vigía del Pacífico. Los insatisfechos sólo son 4 por cada 100 y poco satisfechos, 7.2 por ciento.

Si el eslogan de Tepic, la ciudad que sonríe se refiere a sus habitantes, es absolutamente cierto: En una escala del 0 al 10, “donde 0 es totalmente insatisfecho y 10 totalmente satisfecho”, las respuestas arrojan un promedio de 8.53.

Para comprender la dimensión de ese promedio de felicidad, veamos este dato: El promedio de satisfacción con la vida coloca a Nayarit en la séptima posición del país, con un 8.65. El promedio nacional es de 8.45. Nada tiene que ver el crecimiento económico y desarrollo: en los extremos está Nuevo León, el más alto, con 8.79, y Ciudad de México, abajo, con 8.15. Nuestra entidad está por encima de sus vecinos Jalisco, Zacatecas y Durango; sólo Sinaloa lo supera con dos posiciones, según la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021, del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).

Cabe puntualizar que las personas altamente satisfechas con ciertas dimensiones de su vida al mismo tiempo pueden no estarlo en otras esferas sociales o económicas.

La información fue recabada y analizada por PUNTUAL, departamento de investigación conjunta de El Vigía del Pacífico y Sentido Común Medios, a través de un levantamiento en vivienda realizado del 3 al 5 de septiembre a una muestra de 400 personas de 18 y más años en la capital de Nayarit, con un nivel de confianza de 95% y margen de error de +-5%. Contó en esta ocasión con el patrocinio de esas empresas y tres clientes comerciales, cuyos datos de perfil de sus clientela se usan para estrategias de venta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí