Por Oscar Verdín Camacho
Minutos antes de que este viernes se celebrara una audiencia intermedia en la causa penal que se sigue a Julio César “M” como probable responsable del feminicidio de la maestra Eréndira, éste presentó un escrito a través de su abogado, dirigido a la agencia del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado (FGE), para avisar su disposición de aceptar un procedimiento abreviado.
Cuestionado por el juez de Control que dirigió la audiencia en el Centro Regional de Justicia Penal en Tepic, Julio César reconoció que aceptaría el citado procedimiento, aunque quería saber más de ello.
Previamente, un defensor particular expuso que aún faltaba que el fiscal General –Petronilo Díaz Ponce- avalara el acuerdo para alcanzar esa salida, por lo que pidió más tiempo a fin de lograr la negociación.
Dada la inquietud del acusado, el juez le explicó el derecho que tiene a un juicio oral en el que se presentarían testigos y hasta podría interrogarlos, añadiendo también que si se decidía por el procedimiento abreviado estaría en posibilidad de negociar una reducción en la pena.
Por si el asunto llega a juicio oral, la Fiscalía ha solicitado la condena máxima de 60 años de prisión en contra de Julio César, así como la reparación del daño por 481 mil 100 pesos y el equivalente a mil días de multa.
Puesto que la audiencia intermedia había sido pospuesta en varias ocasiones, el juez concedió un receso para que ambas partes pudieran platicar, e incluso se contactara a una agente ministerial que conoce el tema y que tiene tiempo con incapacidad médica.
Pero una media hora después la situación no varió. Entonces tuvo que celebrarse la audiencia intermedia, que consiste en citar las pruebas, testigos, peritajes y demás, y que serían llevados a juicio oral.
Sin embargo, el juez les dio un plazo de 30 días para que la defensa, la agencia ministerial y la asesoría de víctimas decidan sobre el procedimiento abreviado. Si el mismo es afirmativo, como parece ocurrirá, el expediente no sería turnado a juicio oral, pero Julio César deberá reconocer su participación en la muerte de la maestra, registrado el 27 de agosto del 2021 en el domicilio de ésta del fraccionamiento Villas del Roble, y aceptar la condena pactada.
A diferencia de la cifra anunciada por la agencia ministerial, una asesora de víctimas consideró que la reparación del daño debía ser de más de dos millones pesos.
La Fiscalía sostiene que Julio César es el autor material directo del feminicidio y que actuó de manera dolosa en contra de Eréndira, con quien había tenido una relación sentimental durante unos tres años.
* Esta información es publicada con autorización de su autor. Oscar Verdín Camacho publica sus notas en www.relatosnayarit.com