Buscan eliminar el lenguaje sexista y discriminador

“Los medios de comunicación son piezas fundamentales para la democracia, pero también, son medios que pueden reproducir mensajes machistas en contra de las mujeres”, advirtió Marisol Vázquez Piñón, subdirectora de Investigación y Formación de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y no Discriminación del Instituto Nacional Electoral

0
664

Con el propósito de capacitar a los reporteros nayaritas, para evitar que en los próximos procesos electorales los comunicadores utilicen lenguaje sexista o de discriminación en contra de las mujeres que resulten ser las candidatas a un cargo de elección popular, el Instituto Estatal Electoral de Nayarit, en coordinación con el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Nayarit (OPPMN) impartieron la conferencia “Medios de comunicación libres de contenido sexistas”.

Durante el evento, los ponentes explicaron que el objetivo de este taller es fomentar la igualdad entre la sociedad nayarita y promover la eliminación de lenguaje sexista y discriminador en contra de las mujeres que pretenden participar como candidatas en las próximas elecciones locales.

En esta ocasión los ponentes fueron Sergio Ruiz Nava, quien es el encargado de la subdirección de Análisis Informativo de la Coordinación Nacional de Comunicación Social del Instituto Nacional Electoral y Marisol Vázquez Piñón, subdirectora de Investigación y Formación de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y no Discriminación del Instituto Nacional Electoral.

En entrevista Vázquez Piñón explicó que los contenidos sexistas o de discriminación en contra de las mujeres que contienden en una elección, les provocan daño emocional y psicológico cuando ellas reciben ataques a través del lenguaje sexista. 

Resaltó que es el estado de Oaxaca donde se han reportado el mayor número de casos de discriminación  en contra de las mujeres que incursionan en el mundo de la política: “En Oaxaca tenemos un registro de cerca de 100 casos de discriminación política y de género; también en el estado de Veracruz se ejerce violencia en contra de las mujeres”.

Destacó que quienes ejercen violencia política y de género en contra de las mujeres son reporteros y directivos  de los medios de comunicación: “Pero todos ellos han sido sancionados por las autoridades electorales y en ocasiones por la propia Fiscalía de los estados”.

Advirtió que un comunicador o reportero a través de sus textos puede conducir a las masas a ejercer violencia política en contra de las mujeres: “Fíjense que los medios de comunicación son piezas fundamentales para la democracia,  pero también son medios que pueden reproducir mensajes machistas en contra de las mujeres y por eso es necesario que se sigan capacitando en esta materia, a lo mejor antes había contenidos que no nos parecían violentos porque estaban normalizados, pero ahora sabemos que son contenidos que tenemos que erradicar si queremos que las mujeres sigan participando en la política y que sean ellas parte de los gobiernos estatales, municipales o del gobierno federal”.

Sin embargo, Vázquez Piñón aclaró que las mujeres pueden ser víctimas de violencia política por parte de las mismas mujeres: “Tenemos casos de presidentas municipales que ejercen violencia política en contra de regidoras, en contra de mujeres integrantes de los ayuntamientos, porque es en los municipios donde más se presenta esta violencia de género, por eso es muy  importante que como mujeres entendamos que por ser mujeres no vamos a incurrir en este tipo de conductas”.

Por su parte, Sergio Ruiz Nava aseveró que desde el año 2007 han detectado casos de violencia política en contra de las mujeres mexicanas, los cuales se han logrado disminuir en los últimos procesos electorales. 

Por lo que Ruiz Nava recomendó a los políticos, reporteros, comunicadores y directores de los medios de comunicación del país que se capaciten para evitar agredir a través del lenguaje sexista o discriminatorio a las mujeres que participen como candidatas a un cargo de elección popular en los próximos procesos electorales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí