Por Julio Casillas Barajas
LA MARCA MORENA AVANZA
Es de todos conocido que el proyecto que ha definido el presidente Andrés Manuel López Obrador para el 2024 está en marcha, luego del triunfo obtenido en el Estado de México, pese al abstencionismo presentado en esa entidad. Igualmente, la oposición se organiza y aseguran que el próximo 26 de junio informarán del rumbo que tomará su movimiento, endulzados por su triunfo en Coahuila.
Sin duda que, en el caso de Morena, el próximo domingo se definirán las bases de la convocatoria para seleccionar al candidato rumbo a 2024, tal como lo informó el dirigente nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado. Reiteró, ante los medios, que el domingo 11 de junio de 2023 se definirán las plataformas de la convocatoria para seleccionar al candidato o candidata presidencial, y descartó que se genere una ruptura tras dicho proceso.
PASO A LA DEMOCRACIA
El propósito es que ese proyecto siga la ruta idónea para seleccionar a su candidato o candidata a la Presidencia de la República. De ahí saldrán fechas, procedimiento, requisitos y toda la información que se necesita para garantizar un proceso democrático y transparente, que los fortalezca como movimiento y que garantice, ante todo, la unidad.
Nadie duda que él diga lo contrario, dado que en ese proceso pesará la opinión del jerarca mayor, del propio fundador del partido en mención que ya sabemos quién es.
Es de esperarse que la elección de la candidatura sea un procedimiento imparcial, democrático y transparente para garantizar la equidad, unidad y certeza plena de todos los participantes. Es decir, que sea una contienda real para que el pueblo de México pueda decidir de manera libre, aunque floten en el aire dudas diversas.
APLANADORA CREADA POR AMLO
Para bien de todas y de todos, descartemos que los resultados de la elección del candidato presidencial (en Morena) se puedan impugnar y que los participantes tengan el compromiso indeclinable de lealtad sin pensar en escisiones peligrosas ni pugnas internas.
Tras el triunfo de la maestra Delfina el Estado de México, Morena ya gobernará a 91 millones de mexicanos, que equivalen al 70% de la población. Recordemos que en 2018 iniciaron con cero gubernaturas y, ahora en el 2023, tienen 23 (incluyendo San Luis Potosí, la cual ganó la alianza entre los partidos Verde Ecologista de México y el del Trabajo).
Es inobjetable: Morena es una aplanadora que avanza y que espera continuar en el poder presidencial y recuperar la gran mayoría del Congreso de la Unión.
Independientemente de esos números, la alianza opositora formada por el PAN, PRD y PRI, buscan significarse por una verdadera opción adversaria y no dejar descansar a la corriente morenista, más si logran sumar a sus filas al MC y a otras fuerzas, sin descartar que alguna “corcholata” inconforme con las determinaciones internas de Morena, decida trasladarse a esa fuerza opositora, lo cual no está descartado. Mientras, buscan candidato o candidata significándose de momento el “agandalle” de “Alito” (que ya anda en abierta campaña) y la discordia entre otros que quieren esa posición mientras los mexicanos que están del lado de la oposición buscan, con lupa, algún otro ser humano distinto que deslumbre a la nación y pueda sobresalir en la próxima contienda. A menos que sea extraterrestre, no vemos a ningún@.
Morena, pues, avanza sin contratiempos a buen puerto, al menos que se presente una catástrofe o algo inusual.
VEREMOS Y DIREMOS, y después comentaremos.