Monitor Político | Si habrá debates en el 2024

Más allá de fiestas y celebraciones, el proceso electoral sigue adelante. Habrá debate de ideas y de propuestas. Los calendarios están muy claros para la contienda. Unos 97 millones 586 mil 691 ciudadanos se encuentran en la lista nominal

0
319

Por Julio Casillas Barajas

HAGAN SUS APUESTAS

Para los incrédulos y pesimistas que negaban la existencia de confrontación de ideas y de plataformas en las elecciones 2023-2024, les diremos que el INE determinó que sí habrá tales ejercicios democráticos.

¿Cuándo serán los debates presidenciales para las elecciones de 2024?

Según se difundió, se tienen contemplados tres debates presidenciales previos a las elecciones de 2024, aunque las fechas pueden sufrir modificaciones.

Las tres confrontaciones se llevarían a cabo el domingo a las 20:00 horas: el primero el 7 de abril de 2024, el segundo el 28 de abril y el tercero el 19 de mayo. En estas elecciones habrá dos dinámicas para los debates. La primera será una bolsa de tiempo con preguntas ciudadanas, una vez con preguntas de redes sociales y otra con preguntas realizadas directamente a la ciudadanía. La segunda dinámica para los debates será con bolsa de tiempo y cara a cara, en la que la ciudadanía no tendrá participación.

HISTÓRICAS ELECCIONES, EN PLENO AUGE

Como sabemos, amigas y amigos, las elecciones de 2024 en México serán históricas; se elegirán 20 mil 375 cargos, entre los que destaca la Presidencia de la República. Así es, durante las elecciones de 2024 también se votará para elegir 500 diputaciones, 128 senadurías y nueve gubernaturas, al igual que diferentes cargos entre congresos locales, presidencias municipales, sindicaturas, regidurías y cargos auxiliares.

En este momento México se encuentra en periodo de precampaña, el cual inició el 20 de noviembre de 2023 y terminará el 18 de enero de 2024. Llega luego un proceso de intercampaña y enseguida arrancan oficialmente las campañas electorales del 1 de marzo al 29 de mayo de 2024. Las elecciones en México para el año 2024 se llevarán a cabo el domingo 2 de junio y el horario para votar será a partir de las 08:00 y hasta las 18:00 horas de este día.

EL PREP SERÁ IMPORTANTE

Ese mismo día se comenzará a realizar el PREP (un sistema de resultados preliminares) y el conteo rápido, aunque los cómputos distritales se realizarán del 5 al 8 de junio de 2024. Recordemos que el PREP permite dar a conocer los resultados preliminares de las elecciones la misma noche de la jornada, sin embargo, no es el resultado definitivo de las votaciones. Se estima que para estas elecciones habrá un total de 170 mil casillas para que las más de 97 millones 586 mil 691 personas que se encuentran en la lista nominal del Instituto Nacional Electoral (INE)

SE VOTARÁ POR GOBERNADORES EN VARIOS ESTADOS

En las elecciones de 2024 todos los estados tendrán la oportunidad de votar, aunque no todos lo harán igual. En nueve estados además de la votación por la presidencia se elegirá a su próximo o próxima gobernadora. Habrá elecciones para nueva gubernatura, en       Chiapas, Guanajuato,   Jalisco,       Morelos,       Puebla,       Tabasco,       Veracruz,       Yucatán y en la      Ciudad de México (en la que se escoge a Jefe o Jefa de Gobierno).

El resto de los estados, con excepción de Coahuila, deberán elegir sus respectivas diputaciones locales, así como otros cargos como la presidencia municipal, sindicaturas y regidurías.

VOTO EN EL EXTRANJERO TAMBIÉN CUENTA

En estas elecciones también se podrá votar en el extranjero, aunque esto dependerá del lugar de origen. Para la Presidencia y la senaduría podrán votar sin importar tu estado de origen. Sin embargo, para la gubernatura sólo podrán votar desde el extranjero si la persona es de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Morelos, Yucatán y Ciudad de México.

En cuanto a la diputación migrante, sólo se podrá votar si el individuo sufragante de la capital o de Oaxaca. Por último, en Jalisco y el Estado de México se podrá votar desde el extranjero para diputación de representación proporcional.

VEREMOS Y DIREMOS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí