El Presidente de Rusia, Vladimir Putin firmó un decreto que reconoce a Lugansk y Donestsk como repúblicas independientes, confirmando así el reconocimiento de la nación eurasiática a los territorios separatistas de Ucrania.
“Pido a la asamblea federal ratificar los acuerdos de amistad y ayuda mutua con las dos repúblicas”, señaló el líder ruso al pedir también que se cesen las agresiones en Kiev.
Por otra parte, Vladimir Putin lanzó un mensaje a la nación en el cual calificó como una amenaza el hecho de que Ucrania se integrara a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), además de calificar como un peligro real el hecho de que la nación de Europa Oriental tenga en sus planes crear sus propias armas nucleares; además de señalar como un error permitir que las naciones abandonarán la URSS.
“Fue un error permitir a las repúblicas dejar la URSS… el colapso de la Unión Soviética supuso el saqueo de la riqueza de Rusia y dejó en una posición muy difícil al país”, señaló el presidente ruso tras recordar que Ucrania fue creada por la Rusia bolchevique, además de burlarse de la campaña antirusa y contra el comunismo que aparentemente lleva acabo la nación oriental.
Tras este hecho, el Presidente de Ucrania Volodímir Zelenski calificó las acciones de Vladimir Putin como una violación a la soberanía de su país, a la vez que dejó en claro que el decreto ruso no modificará sus fronteras; sino que solo se trata de la renuncia de Rusia a los Acuerdos de Paz de Minsk.
Así mismo, Estados Unidos anunció sanciones para Donestk y Lugansk, prohibiendo nueva inversiones, comercios y otras transacciones económica por parte de instituciones y ciudadanos estadounidenses; a la vez que trasladó a sus diplomáticos de Ucrania hacia Polonia y anuncio próximas sanciones para Rusia.
Mientras tanto se convocó una reunión de urgencia en el Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas donde la secretaria general adjunta de la ONU para Asuntos Políticos, Rosemary DiCarlos expresó su preocupación ante la avanzada rusa: “las próximas horas y días serán críticos. El riesgo de conflicto mayor es real y debe ser evitado a toda costa”.
En la misma reunión, la delegación mexicana pide a Rusia que cese las acciones militares mientras reitere su respeto a la integridad territorial de Ucrania y la búsqueda de una solución diplomática.