Por Arturo Guerrero
El diputado federal nayarita, Jorge Armando Ortiz Rodríguez, es integrante del grupo de amistad México-Rusia que se instaló recientemente en la Cámara de Diputados; un hecho que ha motivado opiniones encontradas por el momento bélico que esa nación vive en contra de Ucrania y que el Congresista de Estados Unidos, Vicente González, ha pedido al Secretario de Estado y al de Seguridad Nacional de ese país, impidan el acceso a tierra estadunidense a quienes conforman el grupo y revoquen sus visas.
Virtud de un acuerdo entre ambos países, México y Estados Unidos, un diputado federal no requiere visado para viajar a territorio estadounidense, solamente su pasaporte oficial.
Meridiano charló en exclusiva con el diputado nayarita, a propósito de este asunto: “mi postura es en contra de esa intención, en la cámara se instaló un grupo de amistad entre México y Rusia, como también se instaló otro con Estados Unidos, la política internacional de México es la no intervención y libre autodeterminación de los pueblos, estamos a favor de la paz”, dice de entrada al primer cuestionamiento en torno a la solicitud de su homólogo americano.
¿Tienes visa para viajar a USA, que eventualmente te pudieran retirar, si la iniciativa prospera?, le preguntamos: “no tengo visa americana, ni he tenido, ni pienso tener al menos no con fines turísticos”, responde tajante y remata: “si la solicito será para hacer tareas parlamentarias enmarcada en estos principios”.
Fugio Ortiz, como también es ampliamente conocido el diputado por el tercer distrito electoral federal, dice que como político admira a ciudadanos americanos como Martin Luther King, Malcom X y César Chávez: “pero estoy en contra de las invasiones armadas norteamericanas, que han hecho a través de la historia a países pacíficos como México”.
¿No consideras que un grupo pro Rusia o amigo de Rusia, es una forma de intervención de parte suya, de no ser muy imparciales?, y responde: “no, porque esos grupos de amistad tienen décadas y son para establecer relaciones con los parlamentos de los estados con quien México tiene relaciones diplomáticas y comerciales; hay más de cien grupos de amistad e incluso se estableció uno con Ucrania”.
Le atajamos al final de la entrevista: ¿pero en un momento de guerra, no es tomar partido?, no, expresa e insiste que: “nuestra toma de partido es por la paz y nuestro deseo es que la guerra termine”, insiste finalmente en la charla con este diario.