Sí a medicina cannábica

“Hay condiciones, medicamentos sí; el interés del presidente no es que nos volvamos cultivadores de marihuana”, expresó Gady Zabicky Sirot, Comisionado Nacional Contra las Adicciones, quien estuvo en Nayarit.

0
1007

En este momento no hay interés alguno por parte del gobierno mexicano en desarrollar una industria cannábica mundial, que se base en el cultivo de la marihuana, pero sí, “estamos en la víspera del desarrollo de una industria mexicana fabricadora de productos cannábicos y en México tenemos las condiciones ideales para hacer ésto, los medicamentos cannábicos”, expresó en entrevista el Dr. Gady Zabicky Sirot, Comisionado Nacional Contra las Adicciones, quien estuvo en Nayarit.

Fue enfático: “no hay un interés por parte del gobierno mexicano en desarrollar una industria mundial que bien podríamos, pero como ya lo comenté, el interés del presidente no es que nos volvamos cultivadores de marihuana”, apuntó.

El Comisionado Nacional Contra las Adiciones, Dr. Gady Zabicky Sirot, no dudo en reconocer los grandes beneficios que arroja sin duda alguna el ejercicio de la industria Cannábica-industrial: “esto generaría sin duda muchos empleos, impuestos y mucha investigación también y aliviaríamos el sufrimiento de millones de personas, de pacientes que necesitan la medicina.

“El día de hoy tenemos evidencias muy sólidas, de que el cannabis es increíblemente efectivo para las epilepsia refractaria, para los problemas autoinmunes y del cáncer, además de lo relacionado con el tratamiento para el cáncer para muchos trastornos psiquiátricos, para el estrés postraumático, para la ansiedad no, entonces son muchísimas las vías, muchísimas las promesas de esta medicina”.

¿Podría decirse entonces que el consumo de la cannabis es de las de menor riesgo, en comparación con el resto de las que se tienen en el mercado?, se le pregunta: “depende, aquí hay un elemento muy importante, si la marihuana se empieza a consumir por una persona menor de 20 años, el riesgo es bastante alto, en jóvenes, en niños, el consumo de marihuana  se asocia con psicosis, con ataques de pánico con deserción escolar, con la prueba de drogas duras, pero cuando la consume un adulto, que tiene resuelta las partes importantes de su vida la marihuana se convierte en una droga muy inocua, muy poca peligrosa; las adicciones, todas, son enfermedades multifactoriales y por una parte ingresa por nuestra genética, desde como nacemos, nuestros genes, la escuela a la que fuimos, las condiciones de nuestra familia, la localidad, el país donde estamos, si yo nazco en México si tengo chance de volverme adicto a la cocaína, pero si nazco en China no hay cocaína ahí el problema es el alcohol y el opio, depende también de todas las porquerías que vemos en la TV televisión, depende también del materialismo con el que nos han educado, en fin son muchos los elementos que hacen que una persona experimente y mantenga el consumo y que algunos desarrollen la dependencia”, apuntó finalmente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí