Por Francisco Javier Sandoval Torres
El análisis que hoy comparto con las y los nayaritas, se desarrolla en función del propósito siguiente: iniciar un cuadro de interpretación que se irá completando en las subsecuentes entregas, sobre las condiciones políticas y sociales del momento, con el inicio del gobierno 2021-2027 y el arranque de una nueva época en el devenir de nuestra entidad.
ABRIENDO EL SISTEMA POLÍTICO CERRADO, HERENCIA DE GOBIERNOS ANTERIORES.
Avanzando en el proceso de la transformación nayarita, todas las evidencias indican que se está abriendo el cerrado y despótico sistema político local, herencia nefasta de los gobiernos anteriores, que se comienza a escuchar a las y los nayaritas y que se trabaja activamente para instaurar una lógica distinta en la solución de los grandes problemas estatales.
LAS ENSEÑANZAS DE MANUEL CAMACHO SOLÍS.
Y en ese contexto, es oportuno y útil tomar en cuenta las enseñanzas aportadas por Manuel Camacho Solís (30/03/1946-05/06/2015), uno de los más destacados políticos mexicanos en la época contemporánea, que acreditó siempre su enorme capacidad para privilegiar la política, el diálogo, la negociación, los acuerdos y las reformas.
TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA POLÍTICO.
Manuel Camacho Solís tenía profunda vocación por las negociaciones, las alianzas y la formación de convergencias, con miras a transformar el sistema político.
DAR SALIDA A LOS CONFLICTOS.
Camacho siempre veía la posibilidad de negociación y de salida en cualquier tipo de conflicto, encontraba la posibilidad de soluciones constructivas que replantearan y reformaran elementos fundamentales del sistema político mexicano.
Camacho fue pieza fundamental para la construcción del nuevo sistema político mexicano, su nombre está vinculado a hitos de la política del país en la última década del siglo pasado.
De igual modo, Manuel Camacho fue uno de los políticos más influyentes de la transición mexicana a la democracia.
PERSONAJE CLAVE EN LA VIDA POLÍTICA DE MÉXICO.
“Camacho Solís ha sido un personaje clave en la vida política de México, ejemplo de honestidad e inteligencia, un firme impulsor de la transición democrática en México, ejemplo de paciencia, de buen oficio político en la construcción de acuerdos y consensos, señaló Dolores Padierna Luna, en ocasión de un homenaje al distinguido político mexicano.
“Camacho fue un maestro en el arte de la negociación, un eficaz conciliador, que pudo romper con un sistema y sus privilegios, para bregar por la senda de la difícil oposición democrática y progresista de nuestro país”, resaltó Padierna Luna.
OPERADOR, NEGOCIADOR Y REFORMADOR.
Analista político y estudioso del sistema mexicano, Manuel Camacho fue reconocido como un operador político de primer orden, gestó, promovió y logró múltiples acuerdos políticos y reformas, en momentos y circunstancias históricas para el país.
Hoy, Camacho Solís es valorado como un político de la concertación, constructor permanente del diálogo político, y negociador en todos los frentes en donde se desempeñó como servidor público.
VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA POLÍTICA.
Y un aspecto principal: Manuel Camacho tenía una visión estratégica de la política.
MANUEL CAMACHO, PROTOTIPO IDEAL DEL POLÍTICO: WILLY BRANDT.
Enrique Márquez (El Universal 04/06/2020), escribió que Manuel Camacho fue un demócrata que actuó en un país de hondas resistencias autoritarias, a quien Willy Brandt, Canciller de Alemania, definió como el prototipo ideal del político, en estos términos:
“Un hombre de principios, con el suficiente pragmatismo para hacerlos posibles”.
ENSEÑANZAS DE MANUEL CAMACHO SOLÍS.
Desde Nayarit, hoy expreso mi reconocimiento a la fecunda trayectoria de Manuel Camacho Solís y comparto con las y los nayaritas un concentrado de sus valiosas enseñanzas, que conservan absoluta actualidad y plena vigencia.
VOLUNTAD Y NECESIDAD DE LA TRANSFORMACIÓN.
* Establecer, fortalecer y mantener siempre la voluntad política de hacer el cambio de régimen.
* Lo importante: la vocación de cambio, el liderazgo político con espíritu transformador.
* La necesidad de transformar, cambiando el orden político autoritario.
CAMBIO PACTADO SIN RUPTURA.
* Asumir dificultades y conflictos, pronunciándose siempre por el diálogo, luchando contra la exclusión autoritaria.
* Impulsar una estrategia de concertación democrática con la sociedad civil y con actores y organizaciones actuantes.
* Renovar el sistema político, dotándolo de mayores capacidades para atender y procesar demandas sociales.
* Fortalecer de manera permanente el diálogo, para evitar crisis y violencia.
* Política institucional integrada de solución negociada de los conflictos.
* Que el acuerdo compartido de la agenda política pública y su puesta en operación, sea una tarea central de la política.
* Conocer y estudiar a profundidad los temas y asuntos públicos, para cumplir eficazmente las responsabilidades de gobierno.
* Consolidar el proyecto de la transformación, con un cambio pactado sin ruptura.
LA POLÍTICA NO SE PUEDE HACER SIN IDEAS.
Culmino este análisis político subrayando tres cuestiones principales:
1. En cualquier parte, la política no se puede hacer sin ideas.
2. En consecuencia, se debe reconocer el valor que la reflexión sosegada y el pensamiento estratégico tienen, tanto para el entendimiento, como para el ejercicio eficaz del poder.
3. Proceder como Benito Juárez, esto es, conducir una tranformación que deposite el poder en los demócratas.