Por Mariana Cortés Zayas
Nuestros entornos están comprendidos por elementos que conforman el ambiente urbano y paisajístico, estos elementos en los estudios, en los análisis urbanos se clasifican en dos grupos: los elementos del medio físico natural y los elementos del medio físico construido.
Te invito hacer de nuevo el ejercicio de asomarte a tu ventana y darte la oportunidad de percibir y observar lo que hay a tu alrededor, posiblemente encontraste un árbol, un río, un lago, una casa, una calle, automóviles, edificios, parques, cada uno de estos elementos conforma a estos dos grupos.
Los elementos del medio físico natural, están dispuestos en distintas formas, ambientes según su ubicación geográfica. El agua, el clima, temperatura, los distintos tipos de superficies, de suelos, la fauna, la flora, los vientos entro otros, son factores que condicionan la vida y subsistencia de los seres humanos.
Por otro lado están presentes los elementos construidos por los seres humanos, esos que se van transformando de acuerdo a las necesidades de las comunidades, es por ello que estos elementos son muy cambiantes en nuestras ciudades, por la dinámica de nuestras actividades.
Dentro de este grupo podemos mencionar a las viviendas, las edificaciones, las áreas verdes, las vialidades, las zonas o parques recreativos, los comercios, las industrias, los equipamientos, la infraestructura, los medios de transporte, entre otros. Estos elementos conforman la “Estructura Urbana” de las ciudades y localidades.
Es muy importante identificar y clasificar la naturaleza de estos dos grandes grupos y entender la función que desarrollan dentro de los entornos, su disponibilidad, su estado actual, así como su cobertura son muy importantes para que las comunidades sean prósperas o de lo contrario limiten el desarrollo o pongan en riesgo su futuro.
Nuestra vida depende de las condiciones de nuestros entornos, es por ello que debemos ser responsables, cautelosos en su uso, en muchas comunidades del mundo están y estamos sufriendo crisis ya sea por carencia o por un exacerbado consumo.
Por otro lado, estos elementos conforman la historia, evolución de los territorios y las sociedades, conforman nuestro patrimonio y forman parte de nuestra cultura, algunos de estos elementos han permanecido a lo largo de las generaciones y los siglos, realizando su misma función o aportando otra a la comunidad.
Los elementos del medio físico construido forman parte de las regulaciones técnicas y normativas implementadas por distintos órdenes de gobierno en los centros de población, localidades, ciudades o metrópolis con el fin de planear, administrar y ordenar las necesidades de la población en el territorio.
Es importante dialogar sobre este último grupo de elementos porque complementan la vida diaria de los ciudadanos, su existencia facilita o limita la realización de nuestras actividades, la importancia de identificarlos y conocerlos, radica en comprender su función, así como conocer el impacto que tienen en nuestras vidas, considerando en todo momento que su presencia debe ofrecer armonía, equilibrio, funcionalidad, proporción, alegría, seguridad y accesibilidad para el disfrute de los ciudadanos.
Te invito a la reflexión, sobre todo para analizar si estos elementos que conforman tu entorno cumplen con el propósito y naturaleza.