Zonas afectadas recientemente por los incendios en el cerro de San Juan están siendo reforestadas, así lo dio a conocer ante diversos medios de comunicación José de Jesús Escobedo Vergara, director general de la Comisión Forestal de Nayarit (Cofonay); el cual indicó que hay un avance importante.
“Estamos trabajando en la reforestación, ahorita básicamente en el cerro de San Juan; toda la superficie que se vio afectada con los incendios es en la que estamos reforestando, esto en coordinación con la 13va. Zona militar a cargo de capital Ordoñez que ha estado muy al pendiente apoyando”, señaló.
Durante estos trabajos de reforestación se han sembrado 2 mil huanacaxtles, en las zonas bajas principalmente, así como la inclusión de otras especies como la jacaranda, amapa y cedro blanco; resaltando el avance de “un buen número de hectáreas”.
“En las zonas donde se ve pelón también estamos metiendo árboles, para evitar alguna erosión, pero en términos generales estamos tratando de reemplazar lo que se perdió durante los incendios”, comentó.
Según estimaciones del programa de reforestación por porte de la Cofonay, podrían plantarse un promedio de 150 mil árboles en su diversa variedad: “estamos trabajando igual en las escuelas primarias, estamos reforestando en escuelas, estamos talando algunos árboles de peligro, en el caso de los eucaliptos y estamos podando también árboles que están un poquito descuidados, en zonas como el parque La Loma y el propio libramiento carretero, donde hay mucho árbol seco más los eucaliptos”, apuntó.