Por lo menos en doce comunidades serranas enclavadas entre los estados de Jalisco y Nayarit, en la zona de conflicto de límites territoriales, sus habitantes no acceden a ningún programa social del gobierno federal, denunció el subsecretario de Derechos Humanos del gobierno estatal, Daniel Sepúlveda Árcega.
Se trata, dijo el funcionario, de una zona estimada en 90 mil hectáreas de tierras comunales, donde se ubican la docena de pequeñas poblaciones que han sido absolutamente marginadas: “No por nuestro gobierno sino porque los habitantes o las comunidades de Jalisco no les permiten llegar a esos beneficios que bien les corresponden. Por ejemplo, llega un camión con láminas y tantas cosas que piden y vienen dándose cuenta los nayaritas que ya lo entregaron todo y se quedan sin nada”, precisó.

Consideró urgente que el Programa Nacional de los Pueblos Indígenas del gobierno federal opere en los hechos aquí, y que los apoyos a los que tienen derecho les lleguen: “Se les pregunta a las familias adultas si han recibido un cheque por parte de la federación, comenzando por el estado y ninguno sabe de qué les están hablando y ninguno ha recibido nada, ni siquiera las becas para sus hijos”, puntualizó Sepulveda Árcega, quien anunció que el siguiente paso es que la Secretaría de Bienestar federal entregue directamente sus programas.
Es necesario también habilitar dentro del territorio nayarita un camino directo a estas comunidades, ello evitaría la retención de apoyos por parte del gobierno de Jalisco y esa posibilidad de tener una vía de comunicación sí existe: “Está en Jesús María y este camino va a conectar de Puerto de los Leones hasta Rancho Viejo, que se benefician las 12 comunidades y tendrán un beneficio directo, no habrá quien los retenga o quien se interponga para que los nayaritas reciban este beneficio, hablando de los pueblos originarios”, informó finalmente el funcionario estatal.