Por su condición geográfica así como el desconocimiento en la materia, la zona serrana de la entidad no escapa a la problemática y práctica clandestina del aborto.
De manera documentada, al año se registra un promedio de diez casos, más los que no son denunciados públicamente, destacó en entrevista Marina Carrillo Díaz, presidenta de la asociación civil Mujeres de los Pueblos Originarios de Nayarit.
Comentó que como toda sociedad expuesta, los pueblos originarios no se quedan atrás en esta vieja práctica, incluso muchas de las mujeres indígenas han sido encarceladas: “Sí se han suscitado un promedio de diez al año, lamentablemente en jóvenes de edad que tienen poco conocimiento sobre el uso de anticonceptivos; a veces hay abortos espontáneos por la situación geográfica, la serranía y por tantas cosas que pudieran ocurrir, lamentablemente estas situaciones están sancionadas por lo que es necesario se imparta mayor orientación y educación sexual entre las mujeres de la zona serrana. Como bien sabemos en el municipio de Del Nayar tenemos alerta de violencia de género, esto quiere decir que las mujeres somos ultrajadas, violentadas, incluso hay feminicidios”.
En este sentido, insistió que son las mujeres las que la llevan de perder:
“La mayoría de las embarazadas con violencia no aborta, termina por tener a sus hijos y por eso es alto el índice de población, pero algunas veces sí ha habido casos de abortos clandestinos, obviamente que se han hecho así porque no hay condiciones para la práctica legal”, apuntó.
Alerta de violencia de género en Del Nayar
Como toda sociedad expuesta, los pueblos originarios no se quedan atrás en esta vieja práctica, incluso muchas de las mujeres indígenas han sido encarceladas, se lamenta la presidenta de la asociación civil Mujeres de los Pueblos Originarios de Nayarit