El alza constante del precio de los combustibles y refacciones, justifica un eventual incremento de las tarifas del transporte público, coincidieron en señalar choferes de combis y del servicio urbano en Tepic, que han visto sustancialmente mermadas sus ganancias.
Arturo Cruz es chofer de una combi que cubre la ruta Puerta de la Laguna, en breve entrevista con Meridiano, consideró justo incrementar un peso o dos la tarifa del transporte público: “Ya nos conformamos con que se nos autorice un peso o dos de incremento al precio actual, están subiendo los costos de las gasolinas, de los aceites, lo mismo que los costos de los productos de la canasta básica; el frijol, huevo, aceite, el arroz y las tortillas y con lo que ganamos hoy en día ya no alcanzamos a solventar esos gastos”, apuntó.
Por su parte Jorge López, dijo que para lograr obtener un poco más de ganancias por turno, sería necesario incrementar el costo de pasaje de 8 a 10 pesos: “Lo que ganamos es muy poco y te lo digo porque el patrón simple y sencillamente quiere su venta y lo que sobra es para nosotros; él nos pide una venta de 600 pesos por turno, pero además, en mi caso tengo que pagar la gasolina y me viene quedando de ganancia entre 200 o 250 pesos por turno y con eso pues ya no nos alcanza para los gastos familiares ni personales”.
Jorge Armando González es enfático y dice que ellos como choferes siguen ganando lo mismo desde hace más de un año: “Nosotros como choferes ganamos de acuerdo a los boletos que vendemos y en ocasiones las ventas son bajas y pues nos vamos con 100 o 150 pesos de ganancias por turno. Yo no sé decirle de cuánto podría ser el aumento al precio del pasaje, pero si aumentan un peso o dos, para nosotros ya sería de gran ayuda porque ganaríamos un poco más”, aseveró.
Finalmente Nicasio González, conductor de combi que cubre la ruta Amado Nervo, dice que si no hay aumento al pasaje, él seguirá batallando para llevar el gasto a su hogar: “Porque hay días que las ventas son muy bajas, en ocasiones el pasaje que levantamos es muy poco y solamente sale para el patrón y para la gasolina de la unidad, para nosotros queda muy poco y en ocasiones casi nada”, afirmó.