7.7 C
Tepic
domingo, junio 15, 2025
InicioNayaritAborda COPARMEX tema de la nueva justicia laboral

Aborda COPARMEX tema de la nueva justicia laboral

Fecha:

spot_imgspot_img

González García, habló sobre las bondades que ofrece la oralidad, y que, representa para las partes, trabajador y patrón, una nueva oportunidad de no judicializar todos los asuntos

Coparmex Nayarit, encabezada por su presidente Alejandro Valdés Menchaca, realizó su desayuno mensual de socias y socios contando con la participación de la magistrada presidenta del Poder Judicial, Rocío Esther González García; de la secretaria del Trabajo y Justicia Laboral, María de los Ángeles Mares López; del director de Protección Civil del municipio de Tepic, Luis César Guzmán Rangel y del director del Instituto Tecnológico de Tepic, Manuel Ángel Uribe Vázquez.

El líder empresarial expuso las actividades realizadas durante el mes de agosto, entre las que destacó la reunión con los titulares de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y Fiscalía, para el tratamiento de algunas problemáticas de las empresas, además de conocer la información sobre el tema de seguridad estatal; con la diputada presidenta del Congreso del estado, por la cercanía ya de la elaboración del presupuesto fiscal; las obras de reencarpetamiento efectuadas por el Ayuntamiento de Tepic, en el área circundante a este centro empresarial, así como los eventos próximos a verificarse, como el Encuentro de la Federación Occidente en Puerto Vallarta, con ponentes de talla internacional.

La magistrada presidente del Poder Judicial abordó el tema de la Nueva Justicia Laboral, subrayó que, “Trabajaremos muy de la mano con el poder ejecutivo, a través de la Secretaría del Trabajo, así como con el Poder Legislativo, ya que les correspondería hacer la declaratoria de inicio de este nuevo sistema, y como Poder Judicial, nos corresponde la implementación de los juzgados laborales que tendrán su competencia a partir del tres de octubre”.

Asimismo, mencionó que el Poder judicial abrirá en Tepic, dos juzgados laborales que contarán cada uno con dos salas de oralidad y en Nuevo Nayarit, un juzgado con dos salas laborales. Asentó, que todo esto conlleva un mayor esfuerzo e ir evaluando el comportamiento de los asuntos que ingresan y que, de manera previa se tendrá que realizar un trámite de conciliación, para lo cual serán habilitados los centros de conciliación laboral tal y como lo marca la ley.

González García, habló sobre las bondades que ofrece la oralidad, y que, representa para las partes, trabajador y patrón, una nueva oportunidad de no judicializar todos los asuntos, solamente aquellos que verdaderamente no hayan podido tener algún arreglo de manera conciliatorio, lo que no existía, ya que prevalecía la cultura de judicialización. Afirmó, que están listos para asumir este reto, con el compromiso que caracteriza a la familia del poder judicial.

En tanto, Mares López informó que son tres etapas, y a Nayarit le tocó participan en la tercera con otros diez estados, que entrarán en funciones el tres de octubre. Añadió, que las partes tienen que acudir para dirimir sus controversias, y la finalidad es evitar la saturación de juicios, y una vez que las partes agoten su procedimiento, se proceda o no a la conciliación, se extenderá un documento para que a su vez puedan presentar o interponer su demanda en los juzgados laborales.

Por su parte, el director de Protección Civil del municipio de Tepic, habló sobre el programa de visitas de protección municipal en las empresas, reiterando en todo momento, que son aliados en los trámites que las empresas deben realizar. Puso a disposición, además, las capacitaciones que desde esa institución ofrecen a las y los empresarios, y, sobre todo, invitó a denunciar a inspectores que, durante sus visitas incumplan con su trabajo.

Presente también en este desayuno de trabajo, el director del Instituto Tecnológico de Tepic, destacó la vinculación de esta institución educativa con Coparmex, con este trinomio que es la educación, el gobierno y la empresa. Agregó, que la educación, en la actualidad requiere de un mayor empuje en términos de calidad y de sofisticar la oferta educativa, además de reiterar que son palpables las necesidades que se tienen en las empresas, de perfiles académicos.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí