El Artista de la Semana | Allan Herrera

0
630

Por Raúl Ortiz Bupunary

Nacido en Tepic, Nayarit en mayo de 1986 el joven artista plástico Allan Herrera Quintano vecino de la población de Francisco I Madero, comenzó su relación con las artes ingresando a los cursos de   Sensibilización, Valoración, Creación y Capacitación del Proceso de Producción Cerámica de Baja Temperatura con una duración de 240 Horas, el Curso de verano “Técnica de los Materiales Pintura” ambos en  2004, desde 2003 y hasta 2015 integró al Taller de Experimentación Plástica del Museo de Artes Visuales Aramara, en Tepic.

Para 2005 migró al Estado de México donde cursó “Acercamiento a la Reflexión y Producción de la Instalación” con un total de 28 horas, con el maestro Humberto Chaves Mayol, en ese mismo Estado en 2007 se integró al Diplomado Marketing en las Artes con una duración de 30 horas impartido por el maestro Juan Díaz Infante, para el 2009 se inscribió en el Curso de Curaduría, Museografía e introducción al Psicoanálisis de Lacán por un total de 25 horas.

En cuanto a su formación profesional en 2010 cursó la Licenciatura en Artes Plásticas con Especialidad en Pintura de la Escuela de Bellas Artes de Toluca. Obteniendo el Título de Licenciado en Artes Plásticas mediante el trabajo de investigación titulado “La insatisfacción en el narcotráfico en México”.

De regreso a Nayarit en 2012 se integra a el Taller de Creación de Cortometrajes impartido por Sergio Tovar Velarde, en 2018 realizó el Taller de Estrategias de Impresión de Grabado y el Taller de Algrafía, ambos impartidos por el artista Julián Guerrero, dentro de la Semana de las Artes, proyecto del Centro de Arte Contemporáneo Emilia Ortiz.

En 2017 realizó Taller intensivo de Siligrafía y Litografía en seco impartido por el impresor Julián Guerrero en el Antiguo Colegio Jesuita en Pátzcuaro Michoacán.

En 2019 cursó el Taller de Iniciación a la Animación, 3D, 2D y Stopmotion, impartido por Jacobo Moreno con una duración de 150 horas. En Tepic.

Herrera ha logrado ser premiado por su trabajo artístico en varias ocasiones, ha sido Ganador del premio Santiago Rosas en la categoría de Estampa y Dibujo de los Premios Estatales de Artes Visuales, del Festival Cultural Amado Nervo 2012, 2013 y 2016, en ese mismo concurso se proclamó ganador del Premio Adolfo Riestra en la categoría de escultura en 2017, en 2012 ganador del premio Pedro Cassant en la categoría de Pintura,

Fue Becario por parte del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit con los proyectos “Figuras ancestrales contemporáneas” en 2015 y “la máscara del triunfo” (pinturas basadas en ensayos críticos sobre la identidad del nayarita ante el narcotráfico) en 2011, Seleccionado para desarrollar el proyecto, Wixarikas de barro, talleres de modelado en barro para jóvenes Wixarikas del albergue Josefa O. de Domínguez de Pochotitán Nayarit dentro del programa Alas y Raíces en 2014.

En 2015 realizó el mural Las misiones de San Junípero y el descubrimiento de la Cruz de Zacate, en el Templo de la Cruz de Tepic y en 2008 el mural, lucha, libertad e independencia en la presidencia Municipal de Ixtlahuaca Estado de México.

De 2013 a 2021 se desempeñó como profesor de Artes Visuales en el Centro de Desarrollo Artístico, Bachillerato en Artes y Humanidades CEDART Amado Nervo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí