Por Salvador Cosío Gaona
Si en algo ha sido consistente y perseverante el presidente Andrés Manuel López Obrador es en mentir; lo hizo desde el primer día de su Gobierno y este ejercicio lo repite cada día en su conferencia Mañanera; lo ha hecho en cada uno de sus Informes de Gobierno y cada vez que tiene un micrófono, o una cámara enfrente. Se trata de una patología que quizá aún sin ser diagnosticada, resulta más que evidente a los ojos de los mexicanos ante quienes su credibilidad está en franco descenso. Ya no sorprende su destacada capacidad para disfrazar la verdad, para mentir, para engañar, para pronunciar medias verdades, para ocultar, para falsear información.
El doctor Luis Estrada, especialista político y director del taller de comunicación política SPIN que lanzó un libro sobre las mentiras del mandatario en las ‘mañaneras’, afirma que el Ejecutivo de la nación ha pronunciado más de 86 mil mentiras desde que nacieron las amañadas conferencias matutinas.
El especialista detalla que el presidente tiene una serie de mecanismos para evadir responder a temas que pueden afectar la imagen de su gobierno.
En entrevista para La Silla Rota, Estrada señala que el mandatario mexicano tiene cuatro formas de mentir o evadir responder durante sus conferencias matutinas, y que a lo largo de estas ha dicho 86 mil 917 falsedades bajo la estrategia de los “otros datos” y otros recursos en su narrativa.
El promedio de estas falsedades dichas por López Obrador, rastreadas por Luis Estrada, son 94 por conferencia, por lo que “casi todo lo que dice el Presidente es falso, engañoso o no se puede comprobar”, dice.
Este análisis fue hecho con base en una metodología sobre la que se analizan cuatro recursos del mandatario para evadir dar respuestas sobre diversos temas relacionados con su gobierno. Y es a través de dicha metodología que el especialista puede argumentar que de los 112 minutos que dura en promedio una conferencia matutina, descontando las intervenciones de otros funcionarios y reporteros, el Presidente dice falsedades “casi todo el tiempo”.
Luis Estrada explica cuál es el mecanismo con el que López Obrador evade las preguntas que le hacen en sus conferencias diarias.
‘Promesas de campaña’
“En ese momento no se puede probar las promesas del presidente. Y a los políticos como él les gusta prometer a través de sus herramientas de comunicación, por lo que se dice que siempre está en campaña”, explica Estrada.
En este aspecto pone como ejemplo la promesa realizada por López Obrador tras el derrumbe de la línea 12 del Metro de la Ciudad de México entre las estaciones Olivos y Tezonco. En esta decía que “en un año” ya iban a estar terminados los trabajos de reconstrucción del servicio de transporte, y hasta la fecha la promesa no ha sido cumplida.
Compromisos
“Cuando alguien le hace una pregunta al mandatario acerca de distintos datos en particular, López Obrador se compromete a enviar la información al reportero después, o de llevar a la o el titular de una dependencia a explicar la información que se solicita, pero nunca se sabe si esto en realidad pasó”, explica el especialista.
Además detalla que esta situación “atenta” contra lo que es una conferencia de prensa, ya que si alguien convoca es para dar la información sobre el tema.
Datos que no se pueden probar
“Saca un pañuelo blanco y dice ‘se acabó la corrupción’… genera un debate entre sus simpatizantes y quienes no lo son, pero él no tiene el sustento para demostrar lo que está informando”, explica Estrada.
“Cuando los medios de comunicación han pedido fuentes para comprobar lo que dice el Presidente declaran inexistencia. Esta cuestión de que la versión oficial no tenga un respaldo genera esta suspicacia”, señala el especialista.
Este tema no es menor, ya que las conferencias matutinas, de acuerdo con el director de SPIN, son un acto encabezado por el Presidente de la República con el escudo y la bandera y con recursos públicas.
“Dos de cada tres afirmaciones que hace López Obrador que no se pueden comprobar tienen esta característica”, explica el especialista.
Declaraciones falsas
“El Presidente se equivoca, confunde o a propósito trata de dar un dato que no sea correcto incluso contra sus propias cifras”, explica Estrada, quien también señala que aquí viene la cuestión de los llamados “otros datos” con los que se evade la respuesta a medios de comunicación.
Nunca nadie había mentido tanto y tan descaradamente a los mexicanos desde la silla presidencial. Y en esa tesitura, se puede afirmar ya que Andrés Manuel López Obrador, es el presidente más mentiroso en la historia de México.
Opinión.salcosga@hotmail.com
@salvadorcosio1
…