Comerciantes establecidos del centro histórico de la capital están inconformes con la decisión del Ayuntamiento de Tepic de cobrar el servicio de recolección de basura, que si bien lo establece el reglamento municipal, anteriormente por acuerdo y solidaridad del gobierno en turno, se aplicaba únicamente a quienes generan más de 20 kilos de basura, sostuvo el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tepic (CANACO), José Jiménez Cobián.
“Sí es cierto, existe en el artículo 16 no de ahorita, por años, pero nunca se había aplicado porque había conciencia de los ayuntamientos en que realmente hay negocios, que por su giro producen muy poco volumen de basura y solamente se consideraba de 20 kilos hacia adelante, los negocios de talla media y alta producción”, precisó.
Para ejemplificar lo dicho, Jiménez Cobián habla sobre el caso de las papelerías y algunos consultorios médicos que tienen el servicio de recolección de residuos biológicos infecciosos, el cual afirma pagan a un costo elevado, por lo que a pesar de solo producir entre 500 y 600 gramos de basura cada tercer día, tienen que también pagar al ayuntamiento por el servicio.
Por otra, el dirigente de la CANACO dio a conocer la propuesta que como organismo empresarial estarán haciendo llegar al Poder Legislativo, como representante y defensor promovente del comercio organizado y de servicios de Tepic:
“Nuestra propuesta es que sea un mayor volumen de basura para que tenga el carácter de obligatorio, que son 20 kilos hacia arriba, vamos a negociarlo si no se puede en el ayuntamiento pues lo tendremos que negociar con el Congreso, que finalmente son los diputados los que autorizan o facultan a los ayuntamientos el sentido de los cobros, vamos a negociarlo pero hay inquietud, nosotros levantamos esa inquietud y la hacemos nuestra, independientemente de que en este momento el presidente de CANACO, tu servidor, tenga por accidente pues una empresa de recolección”.
Finalmente, el líder empresarial hizo la siguiente precisión: “el ayuntamiento ya por 32 años tenemos la experiencia de que se había alejado de dar el servicio contratado, porque administraciones pasadas le dieron más atención o tuvieron más interés en dar el servicio público eficiente a la población que es la parte obligatoria del ayuntamiento y siempre nos habían dejado a la iniciativa privada la parte de la recolección de basura privada, pero ahora pues ya también es competencia del ayuntamiento con nosotros; la inconformidad se genera porque no todos los establecimientos producen esas grandes cantidades de basura y el costo es parejo”, puntualizó.