Pide el SNTE personal especial para apoyo psicológico

Se hace necesario que los centros escolares cuenten desde educación básica, con un psicólogo educativo, ya que hay momentos, como los que estamos viviendo por la pandemia, que hay niños que sufren de ansiedad y nadie puede apoyarlos

0
353

Por Argimiro León

El Secretario General del SNTE, Ladislao Serrano Vidal, explicó que en los centros educativos no se cuenta con personal especializado para atender a las y los alumnos que sufren de ansiedad, principalmente, por lo que exhortamos a las autoridades para que tengan este material humano que mucha falta hace, ya que tras la ausencia de los alumnos a las aulas por la pandemia del coronavirus, la niñez sufre cuando se siente rodeado o rodeada de muchos niños, pero para ello esperamos que los padres de familia hagan un esfuerzo para acercar a la familia en estos momentos.

Señaló que los padres de familia deben reconocer el esfuerzo de maestras y maestros, pero al mismo tiempo deben apoyar cuando se requiera en las labores de estar lo más cerca posible de sus hijos, ya que eso les beneficia en la casa, en la calle y en la escuela, porque hay quienes sufren de ansiedad y pueden tener algunos otros síntomas que deberán atenderse para estar atentos a las clases que están recibiendo a diario.

Indicó que solo el 25 por ciento de las escuelas cuentan con personal especializado y el resto no lo tienen, admitiendo que esta situación se vive principalmente en el nivel de secundaria, pero “mucho ayudaría que en todos los niveles se contara con este personal especializado para que desde educación básica, preescolar y primaria, puedan ir tomando además de lo académico, los valores que mucho les hará falta conforme vayan creciendo”.

Recordó que la función de los maestros es una función formativa y solo consolidaos los valores qu vienen desde sus casas y solo nuestra labor es orientar a los niños, ya que a esa edad todavía no está consolidada la personalidad, sin embargo respeto la libertad de las familias que envían a sus hijos a la escuela con el pelo largo, las niñas con aretes y anillos o bien, sin uniforme, porque vivimos en un país de libertades.

Pero también entendamos que las y los maestros formamos las nuevas generaciones, las cuales deben estar formadas en valores, en principios morales y principios éticos, ya que nuestro país es de tradiciones es multicultural y por lo tanto la gran tarea que tenemos en la escuela es unificar esos criterios .

Añadió que el uniforme les permite, en caso de emergencia, identificar de inmediato a los alumnos para saber a qué escuela y en qué grado estudian, pero también en una controversia, porque así la sociedad identifica el uniforme y lo comunica a las autoridades civiles o educativas para dar la atención necesaria en esos momentos.

Serrano Vidal admitió que la vida debe basarse en principios éticos y de conducta y cuando se dejan sueltos a los alumnos, se corre el riesgo de que llegado el momento no tengan una identidad real y por ello “estamos a favor de que se use el uniforme y por eso hacemos un llamado a los padres de familia para que entiendan a las escuelas, ya que si se les pide que lleven sus hijos el uniforme, es para homogeneizar a los escolares y que no haya señalamientos, aunque ese es mi punto de vista y respeto cualquier otro punto de vista que se presente”.   

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí